Respuestas “ambiguas” y “falta de claridad”. Así definen desde la Asociación de discapacitados de Aranda y Ribera (DISFAR) las que se han dado por parte del concejal de obras y servicios al portavoz de este colectivo sobre las obras que se están efectuando en la avenida de Castilla y en la glorieta Rosales.
No entienden por qué se está poniendo pavimento táctil “que no es uniforme con el circundante ni con el que sigue en los vados peatonales enfrentados”. Mientras que en la avenida de Castilla es rojo, en Rosales es gris. Y no sólo sucede en estos casos. “En Aranda hay casi una decena de diferentes pavimentos de textura y color y esta situación, más que beneficiar, lo único que consigue es confundir a los discapacitados visuales”, explica José Luis Moreno, la persona que acudió al último pleno ordinario del Ayuntamiento para exponer lo que ocurre.
Recuerdan la normativa de accesibilidad, que dicta que “cada Ayuntamiento acordará un único criterio respecto a la simbología, color y textura del pavimento táctil” y critican que esto no ocurra en Aranda.
Plazas aparcamiento
Del mismo modo se plantearon los problemas existentes en las plazas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida. Se dan casos, señalan, de aparcamiento de personas sin autorización, uso fraudulento de las tarjetas y de utilización de estos espacios para carga y descarga.
A ello se añade el incumplimiento en cuanto a la normativa de estas plazas. Y esto ocurre en la calle que más recientemente se ha arreglado, inciden: la avenida de Castilla. “Se han colocado señalizaciones verticales que no corresponden con la normativa y que inducen a confusión”, indican.
No estaban bien creadas la de los Juzgados que se tuvo que cambiar, como tampoco lo estaba la de la calle Santiago 17 donde se terminó de pintar el espacio horizontal. “Parece que el esfuerzo hecho en el último pleno explicando los inconvenientes de incumplimiento de estas prescripciones no dio el resultado deseado. Se hace patente el desinterés mostrado desde la concejalía de Obras para cumplir con la legislación vigente”, manifiestan.
Y siguen la lista de incumplimientos: un vado en la calle Silverio Velasco con esquina a Carrequemada. “Desde la calzada se accede a una puerta de garaje de 4,55 m de ancho cruzando un itinerario peatonal de 2,13 metros con cota 0 desde la calzada. Para conseguir esta cota 0 se han realizado pendientes longitudinales a ambos lados de la entrada desde el itinerario peatonal accesible, con un 12% de pendiente. La respuesta de la Oficina de Obras fue que nos entendieramos con la dirección de obra de la propiedad, con quien nos reunimos explicándole que lo realizado estaba fuera de toda normativa y que debían cambiar la entrada, enseñando, como muestra. Desde el Ayuntamiento, hasta la fecha, no han realizado ninguna actuación al respecto a pesar de ser su obligación”, apuntan.
Terrazas y veladores... al procurador del común
Y prosiguen hablando de terrazas y veladores. Al concejal de Seguridad Ciudadana se le preguntó “¿hasta cuándo la manga ancha que desde el Ayuntamiento se está dando a los propietarios de terrazas en perjuicio de colectivos de discapacitados y público en general para ocupar el itinerario peatonal accesible? La contestación, que es algo muy complicado su cumplimiento…
“Pensamos que el Estado de Derecho en que se basa el funcionamiento de una sociedad dispone de mecanismos para hacer cumplir las leyes, en este caso la propia Ordenanza municipal contiene un régimen sancionador que debe aplicarse. La inacción municipal en este sentido nos da a entender la complicidad que desde la Alcaldía, Concejalía de Obras y Concejalía de Seguridad de mantiene con el colectivo de restauradores”, terminan diciendo, recordando que está pendiente de resolución por parte del Procurador del Común de Castilla y León una queja presentada por DISFAR en junio de 2022 sobre la invasión de terrazas del itinerario peatonal acompañando de un reportaje fotográfico “la situación de anarquía existente en este asunto”, termina diciendo el presidente de DISFAR Inocente Gete.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|