Las formaciones políticas de Aranda de Duero que concurrirán a las próximas elecciones municipales prosiguen su periplo de reuniones con los diferentes colectivos de la ciudad. Una de las últimas a las que ha asistido el PP ha sido a la organizada con la asociación de vecinos de Santa Catalina, que este martes recibirá también a los representantes de Vox.
Encabezada por la alcaldesa de Aranda y primera en la candidatura popular, Raquel González, los vecinos del barrio han dado a conocer las deficiencias y necesidades del barrio. “Hemos incidido en las preocupaciones más corrientes de los ciudadanos, que no suelen ser las grandes infraestructuras, si no los contratiempos cotidianos, como las baldosas rotas o despegadas en las aceras que ocasionan tropiezos; las heces de los perros en calles, parques y jardines que acarrean problemas de insalubridad pública y estética urbana; o la supresión del servicio de podología, peluquería y comedor en el Centro de Mayores Santa Catalina que no se ha reanudado tras la pandemia”, explica Antonio Adeliño, presidente de la asociación.
Tampoco faltó sobre la mesa de trabajo, continúa, el listado con 24 demandas de infraestructuras y mejoras que anualmente se elabora en este colectivo de vecinos, y qué en los primeros días del año, se remite a todos los grupos políticos municipales, para que sean estudiados e incorporados en el proyecto de presupuestos municipales, o ejecutados con las partidas de remanentes.
Del mismo modo se examinaron las propuestas en infraestructuras que el Partido Popular prevé acometer en el barrio en el próximo mandato. En esta lista se encuentra la ARU para la regeneración de 926 viviendas del barrio en la que se incluye la conversión en plaza pública del patio del Centro Cívico Virgen de las Viñas. El grupo popular también quiere apostar por la construcción de una pista peatonal y un carril bici en la margen izquierda de la carretera de Peñaranda, y arreglar las aceras de la calle Santiago, para lo cual se está tramitando la cesión del vial al Ayuntamiento de manos de la Junta de Castilla y León.
No dio tiempo a abordar en profundidad, comentan los vecinos, los episodios de inseguridad ciudadana ocasionados por el ocio nocturno o por los llamados movimientos okupas. “Dos asuntos que crean desazón en el vecindario y pesadumbre e impotencia en quien sufre el problema, y a los que se debe encontrar una solución legal eficaz, que vaya más allá de recomendar educación cívica o sanciones pecuniarias”, termina diciendo Adeliño.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|