A través de la instalación de unas placas de metacrilato con pictogramas el Ayuntamiento de Aranda de Duero, a través de su concejalía de Acción Social, quiere facilitar la accesibilidad a la información a las personas con autismo y al resto de personas con dificultades de comunicación y comprensión. De esta manera se trabaja en potenciar la autonomía y la integración social de los ciudadanos.
Se trata de un proyecto que se propuso al Consistorio desde la delegación arandina de Personas con Autismo. Acción Social a cogido el guante, instalando este tipo de placas en los edificios e instalaciones municipales, centros de salud, hospital, centros públicos de educación e institutos públicos de educación secundaria.
Un proyecto de señalética urbana que cuenta con el respaldo de las asociaciones y que da un paso en conseguir que Aranda sea una ciudad más inclusiva mediante la accesibilidad cognitiva.
Así, se facilita la autonomía a las personas afectadas del trastorno del espectro del autismo (TEA), como también a las que cuentan con discapacidad intelectual, percepciones sensoriales alteradas, discapacidades motoras, inmigrantes, turistas, o personas mayores con pérdida cognitiva.
|
||||||||||||||||||||||||||
|