Pictogramas que ayudan a informarse

Acción Social instala placas explicativas mediante dibujos en los edificios públicos

02/02/2023 11:14 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

A través de la instalación de unas placas de metacrilato con pictogramas el Ayuntamiento de Aranda de Duero, a través de su concejalía de Acción Social, quiere facilitar la accesibilidad a la información a las personas con autismo y al resto de personas con dificultades de comunicación y comprensión. De esta manera se trabaja en potenciar la autonomía y la integración social de los ciudadanos.

Se trata de un proyecto que se propuso al Consistorio desde la delegación arandina de Personas con Autismo. Acción Social a cogido el guante, instalando este tipo de placas en los edificios e instalaciones municipales, centros de salud, hospital, centros públicos de educación e institutos públicos de educación secundaria.

 

 

Un proyecto de señalética urbana que cuenta con el respaldo de las asociaciones y que da un paso en conseguir que Aranda sea una ciudad más inclusiva mediante la accesibilidad cognitiva.

Así, se facilita la autonomía a las personas afectadas del trastorno del espectro del autismo (TEA), como también a las que cuentan con discapacidad intelectual, percepciones sensoriales alteradas, discapacidades motoras, inmigrantes, turistas, o personas mayores con pérdida cognitiva.

 

 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   opino 02/02/2023 17:03:34
 
Me parece buena idea.
Durante mucho tiempo hemos tenido a bocazas entre los políticos, políticas o polítiques, sobre la inclusión en el lenguaje, y en otros ámbitos de la sociedad. Y resulta que la verdadera inclusión está en detectar y solventar esas necesidades que tienen muchos ciudadanos por sus circunstancias personales.
A mi se me ocurren, las personas ciegas, las sordas y como no los autistas. También los extranjeros y turistas, con dificultades en el idioma. Las personas con dificultades para comunicarse en general. Pienso en los paralíticos y sus problemas para moverse , y en aquellos que tienen falta de madurez psicológica, a los que les cuesta entender y expresarse.
Estos pictogramas son una buena idea. Solo he de preguntar a aquellos que conocen a los colectivos a los que va dirigida esta iniciativa, si son los pictogramas adecuados, o han puesto lo que les ha dado la gana.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.