Policías y colectivo gitano logran abrir un cauce de conversación

El objetivo es lograr que altercados como el del pasado jueves no se produzcan

09/11/2022 22:27 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

De una manera cordial esta tarde ha tenido lugar la reunión convocada por el comisario jefe de la policía nacional en Aranda de Duero, Joaquín Gomá, con miembros del colectivo gitano de la capital ribereña. Un encuentro en el que también han estado representantes de la policía local, de la concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Aranda, y la persona que en numerosas ocasiones sirve de nexo de unión entre las dos culturas, el orientador José Eugenio Abajo.

Las vibraciones son buenas por ambas partes, porque se ha conseguido entablar un canal de conversación policía-comunidad gitana, y porque se ha podido poner en común la “espina” que precisamente ha provocado una situación complicada entre las dos partes: la detención de, finalmente cinco jóvenes,  que provocó la entrada por la fuerza en el edificio Orfeón Arandino mayoritariamente habitado por familias gitanas, a excepción de tres viviendas.

 

El encuentro ha tenido lugar en la Casa de Los Fantasmas de Aranda. / BC

 

Por parte de los representantes gitanos, la medida de la policía fue desproporcionada y muchas personas que no tenían nada que ver en lo que ocurría se vieron perjudicados por la fuerza policial. Por parte de la policía se reconoce ese exceso de fuerza, pero aseguran que se trataba de un problema de orden público y su trabajo es actuar. “La presión del grupo es importante, cuando empezamos la intervención todas las personas que nos cuentan no estaban allí, se fueron sumando por distintos motivos”, señala Gomá.

 

Mirar hacia delante

Lo que se deja patente con esta reunión es que hay que hablar de lo que ocurrió, pero sobre todo de tratar que estas situaciones no vuelvan a ocurrir. “Hemos hecho lo que se llama escucha activa, es muy bueno saber qué demandan de la policía los colectivos, y sobre todo los minoritarios con claves culturales y sociales distintas a las nuestras”, señala el comisario jefe, indicando que hoy se ha hablado de medidas “para que una situación así no se vuelva a producir”.

Si algo se ha puesto de manifiesto, es que existe una desconexión generacional entre adultos y jóvenes. “Los comportamientos que hemos recibido siempre por parte del colectivo gitano adulto ha sido muy correcto, pero me temo que es un mal social general de falta de respeto a cualquier tipo de norma”, indica Gomá, advirtiendo que si esa transgresión es a las leyes, la actuación es obligada.

Así, hoy se ha logrado establecer un nexo de comunicación entre las dos partes: colectivo gitano y policía, a través de los mediadores sociales de los primeros. Son lo que se denomina hombres de paz. Estos actuarán de portavoces.

 

 

Moisés Borja y Rafael Lizárraga son dos de ellos, como también el pastor evangélico de su iglesia. “Estamos de mediadores para cualquier momento que surjan estas conductas poco cívicas, estamos para ayudar y colaborar en lo que sea”, manifiesta Lizárraga, asegurando que no hay necesidad “de llegar a todo esto” porque la situación “se podría haber evitado simplemente si hubiesen contado con nosotros”.

La intención de ambas partes es evitar este tipo de altercados donde unos pocos muestran desobediencia pero “afecta a todo un colectivo que no tiene porqué verse salpicado con conductas individuales”, explican desde la Policía nacional.

“Nuestra relación con los vecinos de Aranda siempre ha sido buena, creo que no hay problemas ni con los agentes ni con los ciudadanos. En relación a los hechos de los jóvenes que no se identificaron no los justificamos”, prosigue Lizárraga, quien termina diciendo que no sabe si algunos vecinos amenazaron a los policías con piedras y palos “porque no estuvimos allí y cada uno da su versión”. “Es importante que cada uno admita sus errores, todo el mundo se equivoca y tiene errores y lo más importante es reconocerlos y pedir perdón como se ha hecho en esta reunión por ambas partes”, finaliza diciendo.

 

 
22 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   SEÑOR MARAVILLA 10/11/2022 0:20:37
 
VEREMOS CUANTO DURA ESTA "PAZ"...PUES YA SON 35 AÑOS DE GUERRA CONTINUA CON ESTE COLECTIVO.,OJALA TODO SALGA BIEN PERO COMO DIGO YA VEREMOS......🤔🤔🤔
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Campeador 10/11/2022 5:21:50
 
Qué manera de perder el tiempo.

Alguien se cree que esto va a cambiar
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Robert Paulson 10/11/2022 7:44:14
 
Esto sí que es integrar, ser tratados como especiales y estar al margen de la ley.
En un video que circula por ahí se ve a un miembro de este colectivo darle un puñetazo en la cara a un policía.
Si llega a hacerlo cualquier ciudadano cívico de Aranda, al día siguiente está en el calabozo a la espera de juicio.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Dante 10/11/2022 8:31:00
 
Osea que si un colectivo o varios integrantes de este, incumplen toda ley existente, tanto socialmente, convivencia, como en actos delictivos, vamos y dialogamos con ellos.
Luego decimos que no existen privilegios.
Así se pierde todo el respeto o lo poco que hay a las autoridades.
Localmente no existe y ahora en la nacional tampoco.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   elcarlos 10/11/2022 8:52:47
 
Hay una movida gorda y todos os quejáis. Correcto.
Hay un atisbo de que estas situaciones quizá no vuelvan a repetirse y os quejáis.

¿Puede ser que lo que no queráis es que se resuelvan los problemas?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   entzun 10/11/2022 9:20:12
 
Claro, el colectivo gitano no está ahí para dialogar, está para imponer sus normas y la policía chito...... Para los guais y buenistas.... Pasado mañana lo mismo...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   mimome 10/11/2022 11:18:24
 
No seamos tan pesimistas. Vamos a dar un hálito de esperanza a este encuentro. Los cambios sociales son muy lentos y los gitanos arrastran muchos siglos de marginalidad y de vivir como han vivido. La policía tienen que hacer su trabajo y los patriarcas gitanos son sus interlocutores en este tema. Sé que es difícil cambiar de hábitos y de echar a un lado los prejuicios; pero hay que intentarlo.
Sin duda que muchos cruzamos los dedos si nos toca vivir al lado de una colonia gitana; pero qué le vamos a hacer si nos tocan los gitanos como vecinos.
Ya sé que a algunos les gustaría encender las hogueras y acabar con el problema como se hizo con las brujas en el pasado; pero vivimos otros tiempos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Aitor Menta 10/11/2022 11:22:25
 
Pues yo he vivido casi siempre relativamente cerca del edifico Orfeón y raro el día que yo, mis amigo o cualquier chaval conocido, no acabásemos a palos con los de dicho edificio y nunca empezábamos las peleas, cero veces. Por no mencionar que siempre intentaban o conseguían pequeños hurtos (a veces bicicletas). Para rematar siempre solían identificar a los más débiles (física y psicológicamente) del grupo y les hacían la vida imposible, a mi por ser muy alto creo no me han tocado un pelo nunca, es lo que algunas veces ellos, “a ese no que es muy grande chacho” y eso siempre sirviéndose de superioridad numérica. Así que eso de que siempre han sido gente de paz que se lo crea la gente que no ha interactuado nunca con ellos. También he de decir que con algunos de ellos he mantenido y mantengo una relación muy sana de amistad y respeto durante mis estudios y actualmente en el trabajo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   wibece 10/11/2022 11:29:25
 
El otro día un tano mátó a cuatro gitanos y dejó nosecuantos heridos en una boda atropellándolos con el coche.

Gitanos lives matter, nos hacemos la foto poniendo la rodilla en el suelo como con los negros?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Alcatraz 10/11/2022 14:14:00
 
Yo aquí el único problema que veo es que a los gitanos no les ha sentado bien que la policía hiciera su trabajo. Si tú eres policía y tratas de identificar a tres individuos que están consumiendo droga y de repente te ves acorralado por otros cuarenta con palos y piedras lo cual NO es una minoría, lo lógico es que pidas refuerzos y les detengas a todos, vamos digo yo, en mi opinión la policía hizo lo que tenía que hacer, para eso les pagamos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Dominicandontwork 10/11/2022 14:41:13
 
Para cuando la próxima??
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   mimome 10/11/2022 19:01:49
 

#10 Alcatraz
La has clavado. Así es la cosa. Totalmente de acuerdo contigo. De eso se trata en esta noticia.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   Avelino 10/11/2022 19:51:08
 
Mirad, podéis esperar milagros, pero los que hemos vivido cerca de gitanos sabemos que son los primeros que no se quieren integrar, ¿para qué?, cuando son pequeños amenazan a sus vecinos menores porque es lo que les enseñan y cando son mayores el 80% intentan siempre engañar y vivir de los que se ganan la vida honradamente. Podéis preguntar a cualquiera que haya pasado años cerca de ellos.

Lo que no entiendo, es como la policía se ha prestado a este paripé, el que delinque tiene que ser identificado y puesto a disposición de la justicia, si no pudiera pasar que algún vecino de aranda prepare alguna y luego pida una reunión para acercar posturas y se lo vais a negar.

Fuera privilegios y fuera de aranda y de las calles la gente que no sabe convivir.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   SEÑOR MARAVILLA 10/11/2022 20:45:53
 
#13 COINCIDO CONTIGO 👏
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Tonyreus 10/11/2022 20:54:25
 
No es mala esta estrategia de la policía.
Hay un antiguo dicho que dice "Mantén a tus amigos cerca, y a tus enemigos más cerca".
Es lo mejor que la policía mantenga "cercanía" con ellos, ya que sirve para investigar, recopilar información y "ganarse a esta gente, antes de dar un golpe contundente.
Acá lo fundamental es que policía nacional no deje de avanzar en desbaratar el tráfico de drogas que mantienen los gitanos, en Aranda y en las afueras de Aranda, que es donde guardan y almacenan.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   El Buen Conde 10/11/2022 21:00:00
 
Qué alivio ver a la policía de parte del ciudadano de a pie. Si no, hay quien pensaría, que este es un vergonzoso trato de privilegio dado a una minoría, del que no gozamos el resto de vecinos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#17   Dante 10/11/2022 21:22:05
 
Para entender este problema hay que hacer un poco memoria, seguramente de los que paran por aquí, podrán explicarlo mejor.
En los años 80 después de ser Barcelona designada sede olímpica y Zaragoza emprender una modernización, se hizo una campaña de "limpieza" de entornos.
Desde instituciones y gobierno se dio a entender que ciudades de acogida, serían ayudadas o algo.
Desde ésta ciudad una parroquia en conjunto con un partido político se instó a traer y acoger a gente.
Una vez aquí, se les facilitaron viviendas, pero no se adaptaron y se generó problemas de convivencia.
No se integraban.
Alguien en su cabeza vio como una buena idea juntarlos en un edificio de reciente construcción, alejado del centro y posibles problemas.
Aquello acabo con los compradores de pisos marchando y ocupando las viviendas.
Convirtiéndose en el gueto que es.
El ayuntamiento hacia la vista gorda diciendo que era de la junta y la junta viceversa.
Quien no conoce las leyendas urbanas y no tan urbanas, como que el ascensor nunca llego a funcionar porque fue desguazado para la venta, la inclusión de animales cuadrúpedos en viviendas, la rotura de las fachadas laterales rotas y puestas escaleras exteriores para tener menos recorrido al entrar, la piscina de agua que se formaba en el almacén municipal que había en sus bajos, por romper las bajantes cuando había atascos.
La famosa deuda de consumo agua al ayuntamiento, no pagada, creo todavía.
Y los enganches ilegales de la red eléctrica.
No se integraban.
Pero ahí estaban las instituciones locales para resolver los problemas individuales que tenían.
En los noventa hubo muchos problemas por temas de drogas, hasta que el tema explotó no recuerdo muy bien, pero la población estaba harta .
Se realizo un paripé que se llamo gitanos contra la droga, una especie de manifestación donde los que portaban la pancarta eran conocidos en el ámbito del menudeo.
La cosa se calmó, porque siempre que hay elecciones del tipo que sea, el gobierno de turno promete cosas a este colectivo, carpa para mercadillo en la plaza de la hispanidad, reducciones en pagos, mercadillo los domingos ,etc.
Es un colectivo numeroso donde sus votos dan parte de un concejal.
La junta no va resolver el problema del edificio por mucha titularidad suya que sea.
El ayuntamiento no va hacer nada, girar la cara como con otros problemas.
La realidad es que no se integran.
No quieren integrarse.
Están encantados de estar viviendo así con sus privilegios adquiridos.
Y las autoridades locales, colectivos sociales y policías les bailan el agua.
Es una pausa en la historia que seguirá igual.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#18   SEÑOR MARAVILLA 11/11/2022 0:17:05
 
VEREMOS EN UN SOLO AÑO SI ESTO DA RESULTADO.....YO CREO QUE NO ,COMO DIJE ANTES ESTA ES UNA GUERRA SIN FIN,ELLOS(LOS GITANOS NO CREO QUE CAMBIEN),VEREMOS QUE PASA PERO VEO COSAS FEAS.......
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#19   opino 11/11/2022 0:25:24
 
De acuerdo con #4 Dante, #7 mimome #10 Alcatraz
#17 Dante, lo has explicado estupendamente. Me parece que hay mucha gente en Aranda que no conoce lo que has contado y va siendo hora que se sepa. Empezando por los usuarios del Edificio. ¿Cuantos viven allí y son nuestros compañeros de trabajo? ¿Por que tienen esa vivienda mientras que los demás tenemos que pagar la nuestra?

Aquellos gitanos que viven del mercado, sus clientes suelen ser payos. Por tanto, que no se quejen tanto, cuando dicen que viven racismo. Si fuera así nadie les compraba. Y buen dinero ganan. Que los sueldos mileuristas no dan para vivir una familia con solo uno de los dos trabajando. Y ya lo de tener familia, para que contar.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#20   opino 11/11/2022 0:30:33
 
Los llamados portavoces del colectivo dicen que primero se tenía que contar con ellos antes de empezar la intervención policial ¿¡Perdona!?. Desde cuando en una intervención policial se llama a un mediador entre la Policía y el investigado.

Estos portavoces mas vale que informen a su colectivo que cuando hay una intervención policial dejen de hacer PRESIÓN como se ha hecho hasta ahora, y les dejen actuar.
Me consta que llaman "contrarios" a aquellos de su colectivo con los que no se llevan bien. Pero cuando hay una intervención se juntan todos y luego van de víctimas.
¿Que hay de malo en pedir a un ciudadano que se identifique? Si no lo hace que no se queje de una intervención mas dura.

En cuanto a la reunión convocada por la Policía Nacional, me ha parecido adecuada. Espero que se tengan buenos resultados.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#21   opino 11/11/2022 0:40:24
 
Por si no nos ha quedado claro a todos, en cuestiones de salud y seguridad TODOS tenemos que poner de nuestra parte. E identificar a aquellos que nos las comprometan.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#22   Tuvieja 12/11/2022 11:51:00
 
Con los delincuentes manos dura sean gitanos o no. Ya está bien con la policía de este pueblo
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.