A través de una moción, el grupo municipal del PP quiere plantear al Ayuntamiento de Aranda de Duero la posibilidad de que los ciudadanos puedan ver rebajado el coste del Impuesto de Bienes Inmuebles de 2026. De esta manera pretenden que a los contribuyentes no les afecte tanto el pago del IBI, como está ocurriendo este año con una subida, con respecto al 2024, de 850.000 euros, “prácticamente un 8% más con respecto al ejercicio anterior”, explica la portavoz del grupo Cristina Valderas.
“No estamos de acuerdo en que ese impacto económico repercuta en el ciudadano”, prosigue, aseverando que esta subida que se ha producido este año ha sido “por una decisión unilateral de sentir Aranda”.
Y recalca que “en ningún caso obedece a ningún legado del anterior equipo de gobierno ni a una imposición legal”. Recuerda que en el año 2015 hubo una revalorización marcada por Ley del valor catastral de los bienes inmuebles. Esto derivó en un acuerdo municipal para realizar un incremento gradual en 10 años para los ciudadanos que se enfrentasen a estas subidas de valor de sus casas no se viesen tan perjudicados.
“Transcurrido este periodo de 10 años había que decidir antes del 31 de diciembre del 2024 si se mantienen esas bonificaciones y esos niveles impositivos”, señala Valderas, indicando que es algo que no se ha hecho, pero dejando ver que es algo que se puede hacer para el futuro.
Y se puede hacer, asegura, indicando que la ejecución del presupuesto de los años 2023 y 2024 “están más marcados que nunca por una escasa ejecución del presupuesto, sobre todo a nivel de las inversiones y en el capítulo de gastos generales”. “Siempre se nos ha dicho que teníamos mucho remanente, que los anteriores equipos de gobierno no gastaban el dinero, pero vemos que ahora mismo vamos a tener todavía más remanente”, asegura la portavoz popular.
Al equipo de gobierno le tacha de tener “una acreditada incapacidad e incompetencia para gestionar este Ayuntamiento”. Asegura que el Consistorio “está bloqueado” y no es culpa de la oposición. “Quizás deberían de hacer ese análisis de esa arrogancia que desde les hace corresponsables, de esa incapacidad que tienen para llegar a un diálogo”.
Imagen: Cristina Valderas, en el centro, junto a los concejales populares Teresa Bermejo y José María Jimeno./ @BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|