La compañía eléctrica Redeia ha dado a conocer los equipos premiados en su concurso RedeSTEAM y las noticias son buenas para los estudiantes de Aranda de Duero, porque el denominado H2Ocean´s del colegio Claret ha resultado ganador en la categoría Reto ODS.
Se trata de un concurso que desafía a alumnas de 3º y 4º de E.S.O o FP equivalente a crear proyectos tecnológicos y científicos que contribuyan a un mundo más sostenible social y ambientalmente. El desarrollado por las estudiantes arandinas se basa en la construcción de una balsa con materiales reciclados que se impulsa mediante la energía solar. Su función es de protección al medioambiente, limpiando el agua de los ríos retirando los microplásticos existentes.
El premio lo consigue en esta categoría junto con otro proyecto de mini-granja de insectos con un sistema de monitorización de la temperatura, la humedad y el CO2 para alimentar a gallinas. Ha sido ideado por las alumnas del CIFP Camino de la Miranda de Palencia.
La convocatoria cuenta también con la categoría de reto eléctrico, que han ganado alumnas del instituto Mariano Barbacid de Solana de los Barros (Badajoz) y del IES Pablo Ruiz Picasso de El Ejido (Almería). El premio en el reto de telecomunicaciones ha sido para el vehículo autónomo de prevención de incendios del centro Mater Immaculata de Madrid, para el proyecto MenteEslava del IES Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba), y para el ideado por las estudiantes del IES Comuneros de Castilla (Burgos).
Pocas mujeres en las ramas científicas
En España, solo el 13% del alumnado en las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas son mujeres.
Esta segregación laboral tiene graves consecuencias presentes y futuras. Perpetúa la brecha de género ya que las profesiones masculinizadas tienen mayor valoración económica y social; impacta en la economía pues si se equiparase la participación laboral de las mujeres a la de los hombres el PIB aumentaría hasta un 19%; y se construye un futuro sin la pluralidad y riqueza de visiones y capacidades que aportan los equipos diversos.
El concurso RedeSTEAM va a la raíz del problema impulsando el empoderamiento femenino en estas disciplinas desde estadios tempranos de la educación. En esta edición ha participado 149 adolescentes repartidas en 37 proyectos.
Los días 17 y 18 octubre tendrá lugar la entrega de premios, dentro de las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia en Madrid.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|