Preparados para un nuevo encuentro entre Culturas

El 14,2% de la población arandina es extranjera

22/05/2025 11:23 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La plaza Mayor de Aranda de Duero acogerá el próximo 1 de junio, domingo, una nueva edición del Encuentro entre Culturas. Una cita impulsada desde la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento que se convierte en “un día de encuentro, de compartir y de conocer a los otros”, señala el concejal de esta área municipal Andrés Gonzalo.

La jornada comienza a la una del mediodía con la apertura de las casetas. Colombia, México, Bulgaria, Venezuela, España y Marruecos estarán representados en ellas. Se instalará una haima desde la Asociación del Pueblo Saharaui de Burgos.

A partir de ahí habrá batucada con el grupo arandino Gurús, exhibiciones de bailes de Bulgaria por el grupo Kopanitz y de Colombia por la asociación ASOCOL.

Ya por la tarde, a las cinco y media volverá a abrirse las casetas, y media hora más tarde volverán las actuaciones. Regresan los bailes colombianos y llegarán los de Senegal a cargo de la agrupación Manel Lama. El punto y final lo pondrá un año más el grupo de danzas alquería de la Escuela Municipal de folclore de Aranda de Duero.

Y durante todo el día habrá talleres de henna y trenzas a cargo de mujeres africanas.

 

Más del 14% de la población

La población extranjera es la que logra que el número de habitantes empadronados en Aranda de Duero se incremente año a año. Finalizábamos 2024 con 33.864 habitantes en la ciudad, 147 más que el año anterior, de los cuales el 14,2% era extranjera según el Instituto Nacional de Estadística. En 2023 el porcentaje fue del 13,7%.

Echando la vista atrás, hace una década el porcentaje de personas extranjeras era del 10%, y si bien entre 2015 y 2018 bajó, a parir de 2019 se producía un incremento hasta llegar a los datos de hoy.

Colombia lidera su presencia, con 1.059 personas. Le siguen Marruecos (739), Honduras (718), Rumanía (704) y Bulgaria (644). A partir de ahí la cifra baja considerablemente: Venezuela y Ecuador superan la centena; y la bajan entre otros Perún Portugal, Paraguay, China, Brasil, República Dominicana, Ucrenia, Italia, Mali, Senegal o Argentina.

 

 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   xamoci 22/05/2025 11:31:54
 
Y la pregunta que esta prohibido hacerse es:
queremos mas inmigracion?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Tuvieja 22/05/2025 12:27:42
 
Pues si vienen a trabajar sin ningún problema si vienen a delinquir que se den media vuelta. Que los inmigrantes trabajan donde no quieren los españoles pesado que eres un pesado. Si tienes los supermercados con comida en las estanterías es porque en el campo la gran mayoría de los que trabajan son inmigrantes o en las granjas etc etc. Tú seguro que no vas ni a vendimiar para ayudar a un familiar
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS