Con el fin de evitar que los organizadores de cada evento que se desarrolla en Aranda de Duero tengan que solicitar en el Ayuntamiento su permiso para la suspensión del cumplimiento de los límites sonoros mientras que dura la actividad, el equipo de gobierno ha decidido aglutinar aquellas citas culturales, festivas o de otra índole que se realizan de forma regular en la localidad y dotarles de ese permiso.
Así, la empresa Audiotec, encargada de la medición del ruido en Aranda de Duero, recibió un listado de actos concretos con sus fechas, horarios y emplazamientos; y tras su estudio se propuso desde la empresa que se adoptase un acuerdo municipal para la suspensión provisional del cumplimiento de los límites sonoros a determinados eventos organizados por asociaciones y peñas de la localidad. Y en determinadas horas. Son los actos previstos para este año.
Así, se encuentran en la lista la cabalgata de Reyes de enero, el carrusel de la plaza de San Antonio en navidades, los carnavales en febrero. Para el mes de abril aumentan las actividades con la fiesta del cocido de la peña La Amistad, San Marcos, la fiesta de la chuletada de El Alboroto, la lectura del Quijote de la peña El Chilindrón, la alubiada de El Jarro, la fiesta del cocido de El Cubillo, los actos de semana santa y el San Queremos de La Amistad.
Llega mayo y se celebra en Aranda la fiesta de la primavera de la peña La Ribera, la Cruz de Mayo, las fiestas de La Aguilera y la romería de San Isidro. Y en junio es el turno de las fiestas del barrio del Polígono residencial, la fiesta de la peña El Cubillo, la de los quintos de la peña La Ribera, la de El Jarro, el festival de folclore, la verbena de la noche de san Juan, la Noche de Ronda, fiestas en ferial Bañuelos, en Santa catalina, romería de san Pedro y fiesta peña La Capea.
Para el mes de junio se prevén las fiestas del barrio de La Estación, y en julio Aranda acogerá el certamen de bandas, la semana Joven, el festival de las gentes de Europa, y la fiesta de la peña El Alboroto.
Agosto llegará con el festival Sonorama, el acto más polémico en materia de ruidos, pero también las fiestas de Sinovas, las fiestas de El Chilindrón y la de las peñas. Y en septiembre llega otro plato fuerte con las fiestas patronales, pero también está la fiesta de la peña Tierra Aranda, la de la Vendimia, la de la peña La Amistad y la de la peña Taurina.
Finaliza el año con la noche de las velas en octubre; la fiesta de la bicicleta, de santa Cecilia y de la mariscada de El Jarro en noviembre; y la fiesta de la matanza de La Amistad con las actividades navideñas en diciembre.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|