Que se incluyan psicólogos en Atención Primaria en el Área de Salud de Aranda de Duero es la petición que realiza la vocal del Consejo de Salud de Área de Burgos y de la Zona Básica de Salud de Aranda de Duero, Pilar Juez Ortega. Lo hace a través de un escrito que ha registrado, dirigido a la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Su solicitud reclama para Aranda más especialistas de esta área, con un número adecuado a las Tarjetas Sanitarias, para atender correctamente a los pacientes con patologías psicológicas. “No es necesario esperar a que sucedan hechos lamentables,para solucionar las carencias de profesionales en este campo”, indica.
La petición se basa en el aumento considerable del número de trastornos de ansiedad y depresión. “Según la O.M.S. los problemas psicológicos y emocionales se encuentran entre el 40% y el 60% de las consultas que reciben los médicos de familia españoles, aunque solo sea derivado un 10% de los pacientes al servicio de psicología”, explica Juez, quien señala que “los problemas de ansiedad, depresión y bajo estado de ánimo, suponen la primera causa de bajas laborales y es el grupo de enfermedades que más gasto genera el sistema público sanitario”.
Advierte la representante ciudadana que el médico de familia no dispone de tiempo suficiente para atender estas patologías, ya que emplea 10 minutos por paciente de media, mientras que la ratio del psicólogo o psiquiatra es de 45 minutos en la primera consulta y no menos de 20 minutos en las siguientes. “Las personas que padecen estas enfermedades, soportan listas de espera de hasta tres meses para ser atendidos por profesionales especializados, además de prescribírseles tratamientos inadecuados a su caso, basado en el suministro de fármacos. Hay un amplio grupo de personas que necesitan ser escuchados y orientados en su problema para mejorar su situación de vulnerabilidad. Otro problema grave a tratar serían los intentos de suicidio, pues el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Y en este campo el psicólogo desarrollaría una labor estupenda, dado que por cada persona que acaba con su vida, hay otras veinte que lo han intentado, con lo que se salvaría muchas vidas al ayudar a las personas a superar sus momentos críticos con una atención específica”, apunta.
Con más psicólogos, continúa, también se facilitaría la identificación precoz y la intervención temprana en los trastornos mentales, evitando que la enfermedad se haga crónica.
La vocal del Consejo de Salud insiste asimismo que se completen las plantillas de médicos en Atención Primaria y que se refuerce este servicio con los profesionales necesarios, como también comunica el “malestar general por la escasa atención presencial a los enfermos en los Centros de Atención Primaria”. Y es que aunque las llamadas telefónicas sí son atendidas, “no dan confianza ni son garantía de una prescripción acertada”.
Pie de foto: Pilar Juez es la representantes del Consejo de Salud del área de Burgos y de la zona Básica de Aranda. / Imagen archivo DR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|