De momento no se ha llegado a un acuerdo con el personal municipal que trabaja en el servicio de bomberos de Aranda de Duero para dar solución a la falta de retenes, algo con lo que la localidad sí contaba hasta finales de 2020 gracias a un convenio que se aprobaba en 2016 y con el que se lograba disponer en todo momento con un servicio de retén localizado con tres bomberos para cubrir las 24 horas del día durante todo el año, personándose en el parque en 20 minutos como máximo.
Los trabajadores temen que finalmente este servicio llegue a desaparecer. Van más allá, y ciñéndose a las palabras que el concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Chico, manifestaba en el último pleno en contestación a una pregunta de la edil no adscrita Mar Alcalde, entienden como una amenaza la posibilidad de que tener que regresar al horario del formato anterior, de 8 horas, en vez de las 24 horas que vienen trabajando seguidas en la actualidad. Y es que un informe advierte que se debería pasar al formato antiguo.
Esta semana ha tenido lugar una nueva reunión de los representantes de los bomberos con el Ayuntamiento. Desde este último, Fernando Chico ha mostrado su preocupación por llegar a un acuerdo finalmente. “Es algo que estamos negociando aún y queremos dar solución al problema”, explica Chico.
Un convenio con Diputación de Burgos salvado hasta 2023
Y es hoy cuando la Diputación de Burgos da cuenta en Pleno del convenio firmado con Aranda de Duero para la prestación del servicio de emergencia, prevención y extinción de incendios. Un documento que regula el apoyo de Aranda en esta materia para con 40 localidades de la Ribera del Duero, desde 2020 a 2023.
Explica el concejal arandino que la cantidad correspondiente a 2020 ya ha sido cobrada por el ayuntamiento, 225.000 euros, a lo que seguirán en las próximas anualidades las cifras de 275.000, 350.000 y 350.000 euros. En total, 1,2 millones de euros para un acuerdo que incluye por primera vez el cobro de segundas salidas, la retirada de enjambres y charlas de prevención en localidades de la Ribera.
Imagen de archivo. / DR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|