En esta ocasión el presidente de la Junta de Castilla y León sí que ha cumplido con su palabra. Fue el pasado lunes cuando Alfonso Fernández Mañueco anunció en Aranda de Duero que la licitación de las obras del nuevo hospital para la capital ribereña se licitarían en los próximos días y sólo una semana después conocemos que la licitación ya está publicada.
Hasta el 5 de abril tienen las empresas interesadas de plazo para presentar sus ofertas a una licitación que alcanza los 118 millones de euros para la construcción de este ansiado edificio para los ribereños. La licitación contempla un plazo de ejecución de tres años y medio, lo que quiere decir que si se cumple el vaticinio de que las obras puedan empezar en 2024, en 2027 la infraestructura estaría creada.
De momento, la Junta de Castilla y León se encuentra a la espera de que el Ayuntamiento de Aranda le otorgue la licencia para que las máquinas puedan entrar en los terrenos con el objetivo de actuar en las canalizaciones de gas y electricidad. Este permiso municipal está provocando que estos trabajos, previstos para que dieran comienzo en el último trimestre de 2022 , aún no se hayan iniciado.
Distribución del edificio
Está previsto que en la planta baja se ubiquen las Urgencias, Diagnóstico por Imagen, el Hospital de Día, Diálisis, Extracciones y Rehabilitación, Admisión, Documentación Clínica, el área de Docencia e Investigación, además de parte de las consultas externas, el servicio de Farmacia, lencería y vestuarios, así como la cafetería, que tendrá zonas diferenciadas para usuarios y trabajadores.
La primera planta contará con la zona de Dirección y Gestión, el resto de las consultas externas y los gabinetes de exploración, los laboratorios, la UCI y el Bloque Obstétrico, cerca del cual se ubicará la Unidad de Hospitalización Materno Infantil y los laboratorios. Esta planta también tendrá el Bloque Quirúrgico, con cinco quirófanos, el hospital de día quirúrgico, las endoscopias y la esterilización. El proyecto contempla también las habitaciones para personal de guardia y el servicio de Salud Laboral.
Las dos últimas plantas se van a reservar, según el estudio arquitectónico que guiará las obras, a la hospitalización de pacientes. Una de las novedades más destacadas es que este área incrementa el número de camas, pasando de las 111 actuales a 144, repartidas en 75 habitaciones.
En un bloque independiente se ubicarán las áreas de mantenimiento, centrales de instalaciones y la unidad de residuos. Está prevista también la ubicación de un helipuerto, que se conectará con el edificio central a través de una pasarela.
En resumen, se trata un modelo funcional con un esquema con 'doble circulación' y una gran superficie de fachada, dejando unos amplios patios que generarán espacios con gran luminosidad. La circulación externa se potencia en las plantas inferiores, de tal forma que se genera un espacio luminoso, con amplios ventanales que permitirán humanizar el nuevo Hospital mediante una gran entrada de luz y puertas acristaladas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|