El primer intento fue fallido y hace nueve meses la licitación quedó desierta. Ahora, la nueva corporación vuelve a intentar contratar el servicio de la grúa municipal. Pero existe una diferencia bastante notable: si la primera vez el canon se establecía en unos 60.000 euros anuales, ahora esa cantidad se multiplica más de tres veces hasta alcanzar los 213.000 euros anuales, una cantidad más acorde a los 205.800 euros por los que salía en la anterior adjudicación en 2017.
Una licitación que mantiene abierto el periodo de presentación de ofertas hasta el próximo 14 de septiembre con el fin de que Aranda de Duero pueda seguir contando con un servicio de retirada, inmovilización y depósito de vehículos en su término municipal. Para aquellos que se encuentren en situación de abandono con más de dos meses en el mismo sitio, aquellos en búsqueda, los que sea necesario retirar con motivo de pruebas o desfiles, o cuando se precise garantizar la seguridad ciudadana y la circulación de vehículos por parte de la Policía local.
Porque el servicio depende de esta área municipal de la Policía, para el ámbito de Aranda y sus entidades menores de Sinovas y La Aguilera.
La empresa adjudicataria deberá contar con un vehículo grúa nuevo o con un máximo de 40.000 kilómetros. Deberá poder remolcar vehículos de hasta 3.500 kilos con todos los elementos necesarios. Y contará con adhesivos para comunicar cada retirada.
En cuanto al depósito de vehículos, es el adjudicatario el que debe contar con un terreno para ello de al menos 650 metros cuadrados para dar cabida a 25 vehículos. También dispondrá de una oficina de atención al público y de estancias para el personal. Y es que se prevé la contratación de cinco conductores a jornada completa y un coordinador del servicio a un cuarto de jornada para un servicio de 24 horas durante todos los días del año.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|