Técnico superior en formación para la movilidad segura y sostenible, esa es la cualificación que obtendrá el alumnado que curse los estudios que se van a implantar en el centro de los Gabrielistas de Aranda de Duero durante el próximo curso. Una formación pionera a nivel estatal teniendo en cuenta que es un nuevo grado se creó en 2022 y también a nivel comunitario, ya que es en San Gabriel, de La Aguilera, donde se va a desarrollar por primera vez.
Una oferta formativa, explica el director de los Gabrielistas, por la que se ha apostado teniendo en cuenta el futuro profesional que este grado superior tiene y las preferencias de los jóvenes. “Nos pareció interesante no sólo para jóvenes de la zona, sino también con vistas a atraer el talento a la comarca”, comenta Enrique García.
El grado consta de dos cursos académicos, con capacidad para 30 plazas en cada uno de ellos, y al menos durante los cinco primeros años se ofrecerá de forma presencial y con el ánimo de hacerlo dual. “Queremos que en principio sea únicamente presencial porque es un valor que aportamos a la zona”, indica García. Todo ello en un centro que cuente con más de un millar de alumnos que estudian a distancia en sus formaciones de educación infantil y viticultura.
Para el jefe provincial de tráfico en la provincia de Burgos, Raúl Galán, se trata de un ciclo que, además de ser novedoso, permite dar un paso cualitativo en la cualificación. “Hasta ahora la formación la estamos dando nosotros a través de una convocatoria independiente, y contar con una formación reglada nos parece importantísimo”, destaca, añadiendo que es un sector, el de profesor de autoescuela “que ahora mismo no tiene paro”.
Y no sólo servirá para convertirse en profesor de autoescuela este ciclo, sino que también tiene una importante salida profesional en el mundo de la empresa, que cada vez más apuesta por los cursos de conducción eficiente y segura.
Roberto Rojo, vocal de la Asociación de empresarios de Aranda y la comarca ASEMAR, agradece a San Gabriel la agilidad que ha demostrado logrando este curso para la comarca.
¿Para qué sirve el ciclo y qué se necesita?
Además de poder trabajar como profesor de formación vial, el ciclo de Técnico superior en formación para la movilidad segura y sostenible servirá para dar cursos de formación vial, de mercancías peligrosas, asesor de seguridad vial laboral en administraciones y empresas, o de planes de movilidad.
Para poder ser alumno del ciclo, que está a la espera de ser concertado por la Junta de Castilla y León, se requiere contar con el Bachillerato, grado medio o superior de FP, técnico de artes plásticas o una titulación universitaria.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|