Representantes de la Asociación de vecinos de Santa Catalina se han reunido con el alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje, para dar a conocer sus peticiones y, entre otras cuestiones, se ha abordado el tema del posible ensanche de las aceras al inicio de la calle Carrequemada. Una idea que ha partido del propio equipo de gobierno aprovechando la actuación que se está haciendo en los Jardines de Don Diego, pero que llevaría consigo la eliminación de uno de los dos carriles que se encuentran en ese punto de la vía por la que se accede a la antigua nacional 1. Los lectores de Diario de la Ribera mostraron su desacuerdo en una encuesta que lanzábamos desde el periódico, aunque sin mayoría aplastante. Ahora, este colectivo vecinal aporta una posible solución.
Solución que pasaría, y así se lo han hecho saber al alcalde arandino, por la conversión de la calle Sol de las Moreras en dos carriles para que cada uno de ellos sea en un sentido, dando salida al tráfico por la calle San Gregorio. Así, la entrada a Sol de las Moreras se haría desde los Jardines de Don Diego y la salida por San Gregorio. Y es que la Asociación de vecinos ve conveniente que se lleve a cabo este ensanche para favorecer la movilidad de las personas.
Se habló en la reunión de terrazas y veladores, ya que desde la asociación se puso de manifiesto que durante un tiempo se ha vigilado que no hubiese mesas, sillas ni obstáculos junto a la fachada de los edificios, “pero una vez decaída la vigilancia, han aparecido quita vientos, vallas y mesas, que incumplen la normativa en materia de movilidad y accesibilidad”, denuncia el presidente del barrio, Antonio Adeliño, quien recuerda que la línea de fachada de los edificio “ha de quedar libre con un espacio de paso de 1,80 metros”.
Se habló del proyecto de Entorno Residencial de Rehabilitación Programada, antiguo ARU, para el que la asociación reclama la apertura de la oficina de información y recepción de documentos en el centro cívico.
Al respecto de este edificio, el primer edil informó del proyecto para convertirlo en campus universitario, lo que supondrá el traslado a otros locales municipales de las actividades que ahora se desarrollan allí. Indicando que “la idea no es mala”, Adeliño recuerda que “en la práctica puede que estemos comprando humo, pues es posible que la universidad no llegue nunca, al no ser la educación competencia municipal, y nos quedemos sin las aulas destinadas ahora a actividades sociales y culturales”.
Se abordó la reivindicación para urbanizar el tramo final de la calle Pedro Sanz Abad, se solicitó la colocación de placas identificativas en la calle Felipe Ontoso, el que fuera mayor impulsor de este movimiento asociativo, y se repasó el listado de los arreglos y pequeñas actuaciones pendientes de ejecutar. Corresponden a los tres últimos años y comprenden arreglos de baldosas rotas en vados vehiculares y de descarga, poda de árboles, retirar escombreras, retirar vehículos abandonados, anclar tapas de arqueta o eliminar acostaderos de palomas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|