Los vecinos del barrio de Santa Catalina se movilizan ante la ocupación que se están produciendo en algunas viviendas del barrio. En su última asamblea se puso de manifiesto su preocupación por un tema polémico a nivel nacional que también afecta a esta zona de Aranda de Duero.
Es, para el presidente de la asociación de vecinos Antonio Adeliño, “indudablemente es el problema más preocupante del barrio” porque aumenta el número de vecinos que lo están sufriendo y son muchos más los que están preocupados por ello. “Aquí no estamos hablando de grandes poseedores de viviendas de fondos buitres o de malvados banqueros especuladores, se trata de gente de clase media que con su trabajo esfuerzo y sacrificio ha adquirido otra vivienda más grande con ascensor que favorece su movilidad y tiene la otra casa como desahogo en usos puntuales y no para especular”, comenta.
Así, y promovido por la comunidad de propietarios de la calle Diego de Avellaneda, el próximo viernes 28 de marzo, a las ocho de la tarde, tendrán lugar en el local de la asociación, en la calle Zazuar, una reunión que convocan a los propietarios afectados por la ocupación para conocer el censo de viviendas ocupadas en el barrio y coordinar acciones que puedan dar solución a este problema.
A los inquilinos que no pagan el alquiler, como ocurre en pisos de las calles Diego de Avellanera o Fernán González; se unen ocupaciones ilegales de viviendas como ocurrió en 2021 en la calle Rinconada, en la plaza Montehermoso o en la calle Hontanar hace apenas dos años.
Y el número, según las estadísticas, va en ascenso. Si en España en 2023 hubo 15.289 denuncias, en 2024 las denuncias aumentaron un 7,4%, alcanzando un total de 16.426 casos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|