Se fletan autobuses desde Aranda de Duero para reivindica una Sanidad pública de calidad

La movilización es el 15 de marzo en Valladolid

07/03/2025 12:58 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La reivindicación de un servicio sanitario justo y con el personal adecuado para cubrir las necesidades de la comarca ribereña es lo que ha llevado a los sindicatos de UGT y CCOO a unirse en la convocatoria de la movilización que tendrá lugar el próximo 15 de marzo en defensa de la Sanidad pública. Una manifestación que dará comienzo a mediodía de ese sábado en la plaza de Colón de la ciudad de Valladolid, y que recorrerá las calles hasta llegar a la sede de la Consejería de Sanidad.

Los secretarios de ambos sindicatos en la comarca ribereña, Rubén Ramos por parte de CCOO y Sonia González desde UGT, han dado a conocer este viernes la convocatoria, anunciando que se fletará un autobús desde Aranda de Duero para acudir a Valladolid. Saldrá a las nueve y media de la mañana de la gasolinera situada junto al helicóptero de la avenida Luis Mateos en su cruce con la avenida Castilla y las personas interesadas en viajar en él pueden reservar su plaza a través del correo electrónico ucaranda@cleon.ccoo.es, pasando por la sede de CCOO de la plaza del Trigo o llamando al teléfono 947 50 24 43.

“No podemos permitir que la junta de Castilla y León deje plazas de médicos, enfermeras, auxiliares o celadores sin cubrir, cuando en las capitales de provincia los hospitales tienen exceso de personal. También nuestras zonas más rurales sufren esta dejadez de la junta de Castilla y León con la falta de profesionales o el cierre de consultorios médicos”, argumenta Rubén Ramos.

“Estamos en un momento de retroceso y deterioro del sistema sanitario”, continúa diciendo Sonia González, criticando que se quiere acabar con la Sanidad pública privatizando. “Cada noche de hospital ronda los 1.000 euros, cada consulta en un ambulatorio algo más de 200 euros, una prótesis de rodilla oscila entre los 8.000 y los 20.000 euros, y los tratamientos más costosos pueden superar los 135.000 euros. ¿Qué familia de clase trabajadora se puede permitir costear esto de su propio bolsillo?”, se pregunta, recordando que “la salud no entiende de ideologías o de colores”.

Por parte de la Coordinadora por la Sanidad pública de Aranda y la comarca, Sofía Plaza es su cara visible. Asegura que todas las plataformas de la comunidad castellano y leonesa han dicho “sí” a acudir a esta manifestación. Recuerda que “la salud no es un negocio” y que es la Junta de Castilla y León la responsable de esta situación.

Sofía Plaza reclama equidad en materia de salud, donde las ratios de profesionales se cumplan. “Nos tenemos que olvidar de los números clausus para que las personas que quieran estudiar medicina entren a estudiar medicina, tenemos que recordar que hay muchos médicos que han acabado su formación de medicina, pero no pueden acceder a ser a su formación especializada como médico de familia porque no se ofertan esas plazas”, señala. Y recuerda: “está muy bien tener una tarjeta sanitaria privada, pero si tenemos un problema en el pecho vamos al santo Reyes porque es allí donde está la unidad para saber qué hay que hacer. Cuando hay una cosa grave es en el hospital donde están las 24 horas del día los siete días de la semana”.

 

Imagen: De izquierda a derecha, Sofía Plaza, Rubén Ramos y Sonia González./ BC

 
5 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Yo 07/03/2025 13:37:25
 
...estos "pepitos", nos tienen Muy Abandonados.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Tito 07/03/2025 13:59:08
 
Con las subvenciones que dan a los sindicatos seria mejor darselo a la sanidad publica y a la gente necesitada
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Arandinoarrepentido 07/03/2025 15:47:28
 
Ves la foto y se les ve gente muy preparada, si te ven con un problema no dudarían en dar la vida por ti
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   romeo 07/03/2025 20:19:54
 
La sanidad pública tiene arreglo.

Que todo el dinero que se dedica a formar médicos ( una inversion brutal que se va por el sumidero) para que se vayan a trabajar a Alemania se dedique a pagar más a los que ejercen aquí.

Que los que estudian medicina de gratis, o se paguen los estudios (en Inglaterra se empeñan) y no me vengais que pagan la matricula, que es una parte insignificante del total, o hacen un contrato como los pilotos de combate para devolver al pais que se ha gastado un dineral en su formacion el coste en trabajo, (otros que se iban a las aerolíneas comerciales al día siguiente de tener el título hasta que se dijo basta, devuelves en servicio el coste de tu formacion)

Tendremos menos estudiantes de medicina pero muchos más médicos, que vendrán de troa países (como Cuba) que practican nuestro mismo ruinoso negocio

Los necios piensan que poniendo más facultades de medicina habrá más médicos así. Ja ja ja. Pues mirad cuantos de los primeros de medicina de castilla y leon han elegido esto para quedarse

O te gastas el dinero en formar o en pagar. Paguemos y dejemos de hacer el canelo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   quietoparao 08/03/2025 17:50:40
 
Y cuando se jubilen los que hay quién te va a curar Romeo.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS