Se fue aludiendo a la falta de apertura del PSOE en Aranda

Elena Abajo deja el partido entendiendo que la agrupación "no ofrece espacio a la integración"

07/02/2025 11:50 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Elena Abajo Villahoz fue una de las apuestas del PSOE arandino en las pasadas elecciones municipales de Aranda de Duero junto a Alberto Marcos. Sólo consiguió convertirse en concejal este último, que hace poco se desligó del partido inaugurando la bancada de los no adscritos en este mandato. Abajo no logró sitio como edil porque ocupaba el número 7 de la lista y el PSOE en Aranda sólo logró cinco concejales. Pero ella también se ha marchado del partido ante la mala experiencia que asegura haber tenido.

“He constatado con tristeza que la dinámica de trabajo interno no fomenta la participación, ni aprovecha el potencial de todas las personas”, escribía en su renuncia, señalando que “he percibido una estructura cerrada y rígida que no ofrece espacio para la integración de ideas nuevas ni para el enriquecimiento del debate colectivo”.

Abajo lamenta que el trabajo en equipo se haya limitado a momentos concretos, como las campañas electorales y, aunque asegura que sigue comprometida “con los valores progresistas y con una izquierda transformadora” deja el partido consciente de que estos principios “deben ir acompañados de un trabajo constante, abierto y responsable”. “No soy partidaria de la abstención por la abstención sin justificación real más que los bloqueos administrativos y la vaga colaboración”, termina diciendo en su escrito, en espera de que el PSOE arandino “recupere la esencia del trabajo compartido y un enfoque más abierto y participativo”.

 

“Yo sí te creo”

La renuncia la presentó el pasado mes de noviembre, pero hay algo que sucede en la actualidad que le ha llevado a Elena Abajo a pronunciarse públicamente. Se trata de la dimisión de la concejala de Sentir Aranda María de las Viñas Ortuño alegando en un escrito que lo hace por faltas de respeto, desautorizaciones e indefensión ante compañeros de su agrupación política y de una trabajadora municipal.

Lo que ha llevado Abajo a hablar públicamente no es la dimisión en sí, ni lo que se cierne sobre ella en el grupo de Sentir Aranda, sino la reacción que han tenido los concejales del PSOE y del PP al respecto, acudiendo al último Pleno del Ayuntamiento con un cartel donde se leía “Yo sí te creo”.

 

 

Recuerda que este mensaje está vinculado a una reivindicación de justicia para las víctimas de violencia de género y lanza la pregunta de si es legítimo “apropiarse de lemas feministas en disputas políticas sin que exista un trasfondo real de violencia de género”. “No cabe duda de que la actividad política es, en muchas ocasiones, escenario de debates acalorados, enfrentamientos verbales y tensiones entre compañeros y compañeras de corporación, una servidora podría contar unos cuantos”, asegura.

En DR hemos querido transcribir íntegramente lo dicho por Elena Abajo, quien espera que no se tergiversen sus palabras:

 

“La reciente dimisión de la concejala María de las Viñas Ortuño ha reavivado el debate sobre el clima político en el Ayuntamiento de Aranda de Duero. Sin embargo, más allá de las discrepancias internas dentro del equipo de gobierno, lo que ha marcado esta crisis ha sido la utilización partidista de un lema nacido en la lucha feminista: "Yo sí te creo".

Se trata de una frase con un significado profundo, vinculada a la reivindicación de justicia para las víctimas de violencia de género y al cuestionamiento de la revictimización de las mujeres que denuncian. Sin embargo, su uso en este contexto político genera un debate necesario: ¿hasta qué punto es legítimo apropiarse de lemas feministas en disputas políticas sin que exista un trasfondo real de violencia de género?

No cabe duda de que la actividad política es, en muchas ocasiones, escenario de debates acalorados, enfrentamientos verbales y tensiones entre compañeros y compañeras de corporación, una servidora podría contar unos cuantos. Sin embargo, equiparar estas dinámicas, por ásperas que sean, a situaciones de violencia de género supone una simplificación peligrosa. No todo conflicto entre un hombre y una mujer se enmarca dentro de la violencia machista, especialmente si las mismas tensiones han afectado también a otras integrantes femeninas del equipo.

En este caso, más que una cuestión de género, parece tratarse de un problema de gestión interna y diferencias de pareceres, algo que no justifica la utilización de un mensaje vinculado a la protección de víctimas reales de violencia machista.

Lo más llamativo de este episodio es el contraste entre el fervor con el que algunos partidos han utilizado este lema en el pleno y la falta de compromiso real cuando se trata de abordar la violencia de género desde las instituciones. Cada vez que se produce un feminicidio o un caso grave de violencia machista, la respuesta municipal se limita a una pancarta o unos minutos de silencio en el pleno, sin medidas estructurales que refuercen la atención a las víctimas.

Mientras ahora se enarbola un mensaje de apoyo simbólico, los mismos grupos políticos que lo utilizan han bloqueado en más de una ocasión los cambios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que permitirían reforzar los CEAS y los servicios de intervención directa con víctimas de violencia de género. Estos departamentos, encargados de prestar apoyo psicológico, social y jurídico a las víctimas, siguen funcionando con recursos limitados, sin los refuerzos necesarios para atender a todas las personas que requieren ayuda.

Este doble rasero genera una contradicción evidente: se usa el feminismo como herramienta de confrontación política cuando conviene, pero no se le dota de los recursos suficientes cuando verdaderamente se necesita.

La politización de la violencia de género sin un análisis riguroso y fundamentado no solo desvirtúa su verdadero significado, sino que también genera un efecto adverso: el debilitamiento del mensaje feminista en la sociedad. Si lemas como "Yo sí te creo" se convierten en simples herramientas de batalla partidista, su impacto real se diluye, y la ciudadanía podría comenzar a percibirlos como parte del ruido político en lugar de una reivindicación legítima.

El pleno al completo, gobierno, oposición y no adscritos/as del Ayuntamiento de Aranda tiene el reto de demostrar que su compromiso con la igualdad y la lucha contra la violencia de género va más allá de los gestos. Si realmente se quiere apoyar a las víctimas, la prioridad debe ser reforzar los servicios de atención y garantizar que las instituciones cuenten con los recursos necesarios. Todo lo demás corre el riesgo de convertirse en oportunismo político.”

 

Fotografía: Imagen de archivo de la pesentación de la candidatura del PSOE en las elecciones municipales de 2023. A la izquierda Elena Abajo, junto al concejal y portavoz socialista Ildefonso Sanz y la concejala Amparo Simón./ @BC

 
18 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Vamoacalmarno 07/02/2025 12:22:49
 
El teatrillo montado por PP y PSOE, apoyados por Radio Aranda, fue vomitivo (aunque no sorprendente).

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   malmo 07/02/2025 12:31:58
 
Lo que fue vomitivo fue la hipocresia y el cinismo de los concejales comunistas, y el discurso de la concejala de urbanismo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   carrequemado 07/02/2025 12:48:12
 
#1 tranquilo hoy es viernes y toca una deliciosa entrevista a una ardilla del parque general Gutiérrez.Todo esto y más con los mejores políticos de 1998. El lema hoy es ardilla yo si te creo.

Por cierto sube en la lista socialista uno de los que vendió la plaza de toros de todos los arandinos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Castizo 07/02/2025 13:00:32
 
Acuerdo PSOE - Sentir ya con algunas concejalías para los socialistas. Gobernando se demuestra, sin 11 votos no hay camino.

Hacerlo por Aranda.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   OTERO 07/02/2025 13:46:44
 
Yo si que la creo a ella, por decir lo que dice, en este caso de su ex partido, pero es que en este pueblo llevamos años y años
soportando estoicamente, que los (me permitiréis politiquillos?) , que soportamos desde hace mas de 20 años, no dan ni categoría
ni enjundia de sus labores en el Ayuntamiento y por cierto todos los partidos, saben o conocen que presentan a las elecciones gente
con muchas ganas de hacer y muchas ideas, pero desconocen la cuestión principal no saben como debe funcionar un Ayuntamiento
lo cual acarrea que algunos (Empleados-Funcionarios) abusando de lo que son sus funciones y por agradar indebidamente a los torpes
políticos, que se comerían el mundo y resulta que al final los que de verdad sufrimos, las manías persecutorias, los abusos de poder ,
las malas gestiones en general, los problemas de los empleados etc..... ni saben ni se les espera, con el costo que para el pueblo
suponen las veleidades que realizan. DESCONOCEN DESDE EL PRESUPUESTO Y PORQUE DEL MISMO A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ENTRE VECINOS, por entre otras cosas son los Partidos políticos actuales, los que no solo deben presentar gente de su cuerda sino preparada , tanto con sueldo como sin el y así evitar todo lo que están consiguiendo que todos nos sentimos estafados por el proceder de los "politiquillos"
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Tuvieja 07/02/2025 14:51:31
 
4# que no pacten con ninguno. Si tanto miran por Aranda que dejen de votar todo en contra. Tú quieres que se unan para meter caña así haces 2×1. Ildefonso pirate
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   UnodeAranda 07/02/2025 15:00:40
 
Este PSOE arandino tiene que decidir de una vez si quiere ser derecha o ultraderecha. No caben medias tintas ya
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   elcarlos 07/02/2025 15:02:45
 
Lleva pasando años en el PSOE arandino.
Hay un núcleo garrapata que, con su comportamiento, disuade a todos los que tienen algo que aportar y expulsan a quienes se atreven a hacerlo desde dentro. Desde Leonisa y parentela hasta Ildefonso, esta purriela de representantes del PSOE no puede ser merecedora del lugar que un partido al que supuestamente representan debería ocupar, tanto ideológicamente como en número de representantes en el consistorio.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Porron75 07/02/2025 15:28:50
 
Todos los políticos del ayuntamiento que llevan un montón de años sin aportar nada Aranda deberían de marcharse de una vez.
Con ellos el pueblo va cada vez a peor.
Márchense de una vez !!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   ARANDINA80 07/02/2025 15:37:53
 
Como sale la “camarilla” en cuanto pueden difamar de los demás en vez de mirarse su propio ombligo… suenan rumores de guerra de nuevo en Sentir Aranda pero es mejor jugar con estas cortinas de humo que no interesan a nadie…
Al tiempo…
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Oneill 07/02/2025 15:49:42
 
El problema en la política arandina es grave
Los veteranos acomodados y con ideas anticuadas no dejan avanzar a jóvenes políticos más preparados que ellos y con mejores ideas actuales
Tampoco apenas les dejan participar, en lo que eso no cambie estamos ante un problema de difícil solución
Hemos visto lo que han realizado los últimos 20 años
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   Bolson 07/02/2025 16:35:04
 
La noticia es del año pasado, como bien difundieron sus redes, pero la volvemos a hacer noticia.
¿ que más da ? El caso es no morder la mano que da de comer
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   Puntopelota 07/02/2025 17:35:13
 
🤦🏽 Qué TRISTEZA. Hagan el FAVOR de MARCHARSE por el bien de la CIUDAD
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   Yo 07/02/2025 22:51:02
 
...pero...Tan difícil es sentarse los 21 y ponerse a Colaborar...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Oscar 08/02/2025 12:33:51
 
Allá por los años 80, el Doctor Salim quiso presentarse como candidato a secretario local del Psoe de Aranda, frente a la todopoderosa señora Ull (que, además, era alcaldesa): le hicieron tan imposible el poder exponer su programa, que acabó tirando la toalla.

Osea, que nada nuevo en esa agrupación.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   Alcatraz 08/02/2025 13:34:45
 
#9- Porrón75. Totalmente de acuerdo. Hay mucho "gana-pan" agarrado al sillón como una lapa.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#17   agustin 08/02/2025 16:16:52
 
No sobran en el ámbito de la Ribera personas con capacidad de gestión y con ganas de involucrarse en el PSOE municipal como para dejarseles ir. Creo que no son conscientes los que capitanean hoy este partido del tapón que generan.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#18   Vota Psoe, siente Venezuela 09/02/2025 14:07:54
 
No queremos ogros en el partido, esto no consigue votos
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.