Por unanimidad de los concejales de la corporación, a excepción de los 5 del PP que se abstuvieron, el Pleno extraordinario correspondiente al mes de mayo celebrado este jueves finalizaba con la aprobación de la ordenanza del cementerio municipal de Aranda de Duero. Una normativa, recordaba el concejal de Medio Ambiente Carlos Medina, que debería estar actualizada desde el año 2006, que ha pasado por cuatro comisiones, por una consulta popular y que añade la mayoría de las aportaciones de los grupos municipales. Y habrá una novedad para mejorar el servicio, ya que el pliego de autobús urbano que se está elaborando contemplará una línea que acerque a los ciudadanos hasta estas instalaciones municipales.
Todos los grupos de la oposición coincidían en la apertura del equipo de gobierno para añadir sus aportaciones, pero también lo hacían para poner sobre la mesa la falta de mantenimiento que se está observando en el cementerio municipal. La concejala del PSOE Ana Lozano enumeraba una lista de ellas: vegetación alarmante, problemas estructurales debido a los problemas de nivel freático, hormigón de las calles hundidos o alcorques vacíos de arbolado. Su homóloga en el PP Teresa Bermejo le daba continuidad a ese listado con la presencia de uralita y falta de accesibilidad.
Al respecto de las mejoras hablaba el concejal de Hacienda, Guillermo López, recordando que desde el año 2016 sólo se ha invertido en el Ayuntamiento para construcción y no en mantenimiento. Y que es ahora cuando se está trabajando en esta línea. “No queremos hacer obras por hacer”, señalaba, asegurando que ahora “el material que piden los trabajadores está en el presupuesto” con la creación de un vestuario, mejora de los baños, ampliación de sepulturas necesarias, compra de ropa de trabajo, de una lavadora o de otros electrodomésticos de higiene. “Había trabajadores enterrando con sus camisetas”, comentaba. Otra de las mejoras que se quiere realizar es una gestión digital porque “se está gestionando ahora con un libro de Petete así de grande, a mano, y no se puede gestionar en 1970 como en 2025”.
Con respecto al autobús, López comunicaba que el nuevo estudio de movilidad contempla que haya un servicio hacia el cementerio, pero también recordaba que el actual contemplaba el acceso en autobús a las instalaciones de la carretera de La Aguilera en momentos puntuales “y no se está haciendo”.
Adhesión al RECI
También el Pleno aprobaba, por unanimidad, la adhesión del Ayuntamiento arandino a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) de la Federación Española de Municipios y Provincias. Un espacio de encuentro y cooperación entre municipios que buscan, como es el caso de la capital ribereña, transformar sus entornos urbanos para convertirlos en lugares más sostenibles, eficientes y habitables incorporando iniciativas que fomenten la inteligencia urbana.
Estar adherido a esta red no conlleva ningún gasto para las arcas municipales, y lo que se consigue es compartir conocimientos en torno a la digitalización de las entidades locales para hacer más fácil la gobernanza y la transparencia a través del impulso de proyectos tecnológicos para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|