El pasado martes 26 de noviembre finalizaba el plazo para el envío de sugerencias por parte de los grupos políticos para abordar en el Ayuntamiento de Aranda de Duero la posible creación de una empresa municipal de servicios. Según el equipo de gobierno, no se ha presentado ninguna. Es una afirmación que se enfrenta a la realizada desde la agrupación de Vox, desde donde se asegura que la semana pasada se registró una propuesta.
Desde el equipo de gobierno el pasado 19 de noviembre se entregó a los grupos municipales una propuesta económico-financiera de cara a poner en marcha la empresa municipal de servicios. Un informe firmado por los concejales de Medio Ambiente y Hacienda, Carlos Medina y Guillermo López, contenía una explicación inicial sobre los beneficios de crear esta empresa municipal para la gestión municipal del servicio de parques y jardines, actualmente externalizado.
“Tras cumplirse ese tiempo y un periodo de gracia concedido de una semana más, no ha llegado ningún aporte por parte de la oposición”, señalan desde el equipo de gobierno lamentando que los grupos no se hayan involucrado.
Vox sí que presentó una propuesta
Por el contrario, el portavoz del grupo de Vox, Sergio Chagartegui, asegura que sí que han presentado una propuesta y que fue registrada el pasado viernes. No se hizo antes, apunta “porque desde el miércoles daba error de formato la sede”.
El documento tiene una serie de aportaciones y muchas preguntas. Entre las primeras pide que se justifiquen en la memoria las inversiones, gastos iniciales y todas aquellas necesidades económicas para poner en marcha la empresa municipal. También solicitan que se justifiquen los gastos generales y fijos que tienen que ver con el apalancamiento operativo y el cálculo porcentual de beneficio; que se analicen los costes; que se analice la necesidad de personal y sus funciones, que se prevea la imposibilidad de crear duplicidades de estructuras entre lo público y lo privado; que se realice un cálculo comparativo real sobre ratios de absentismo laboral con otras empresas municipales en vigor, que se prevea una implementación en el personal de intervención; que se aporten informes jurídicos, económicos, financieros junto a un estudio de necesidades y de viabilidad; y un estudio de repercusión negativa ante el hipotético cierre de la empresa “tanto a nivel económico como de personal subrogado”.
Entre las dudas que les surgen a los concejales de vox está la incertidumbre de cómo será la estructura organizativa, cómo se elegirá al gerente de la empresa y cuáles será sus requisitos curriculares, cuáles serán las funciones y responsabilidades de cada trabajador, cómo se garantizará la transparencia en la contratación del personal, qué mecanismos de control habrá, cómo se informará a la ciudadanía sobre los resultados de la empresa, cuáles son los riesgos, cómo se solucionarán los conflictos, o si se priorizará la contratación de personal local. Estas son algunas de sus preguntas, a la que suman una más “en la empresa privada el trabajador decide la temporalidad de la mitad de sus vacaciones, ¿qué previsión tienen si la práctica totalidad de la plantilla solicita sus vacaciones en agosto o navidad?”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|