El próximo 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer y desde el Ayuntamiento de Aranda de Duero se han programado diferentes actividades para conmemorar esta fecha, con especial reconocimiento a la mujer gitana, teniendo en cuenta que este año la Fundación Secretariado gitano celebra el 600 aniversario de la presencia del pueblo gitano en España.
Y lo hará con una conferencia, para la que se contará con la gitana Silvia Agüero Fernández, escritora feminista y activista. La Casa de Cultura acogerá el próximo 11 de marzo, a las ocho de la tarde, la conferencia que ella impartirá bajo el título “Una gitana como un castillo. Una mirada feminista y antirracista”. Procede del barrio madrileño de Vallecas, aunque actualmente vive en La Rioja y dirige el colectivo Revolución de las rosas romaní contra la violencia obstetricia.
Más actividades
Pero no es la única actividad para conmemorar el Día de la Mujer. El concejal del área de la Servicios Sociales, Andrés Gonzalo, y la responsable del departamento de la Mujer en su concejalía, Ana Pajares, han presentado todas las que forman parte del programa.
Un programa que comenzará este viernes 7 de marzo con la entrega, a las 13:30 horas, de los premios del certamen de relatos breves sobre la Igualdad de Género en el salón de plenos del Ayuntamiento. En él se han presentado en torno a un centenar de trabajos. Por la tarde, a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura, tendrá lugar el espectáculo “Mujer tenía que ser”.
El sábado, a las 13 horas en la plaza Mayor, se leerá el manifiesto institucional. Ese mismo día, a las seis de la tarde en el auditorio de la Casa de Cultura, habrá un recital de música y poesía de la mano de diversos artistas locales.
Finalmente, el viernes 14 de marzo será el turno del teatro “Frankristina” para los más pequeños de la casa, a cargo de Bambalúa Teatro a las 19 horas en la Casa de Cultura.
Taller de defensa personal
Del mismo modo vuelven los talleres de defensa personal femenina y autoprotección para mujeres de a partir de 15 años. “Son un conjunto de acciones y mecanismos físicos y psicológicos encaminados a salvaguardar la intimidad física de manera de la manera más favorable posible”, explica Andrés Gonzalo.
Pero en esta ocasión los talleres se trasladan a dos lugares menos céntricos del municipio, al barrio de Sinovas y a la pedanía de La Aguilera. En Sinovas tendrás lugar los viernes 21 y 28 de marzo de 19 a 21 horas. En La Aguilera los sábados 22 y 29 de marzo de 10 a 12 horas.
Las inscripciones se pueden realizar en cualquiera de los dos CEAS de Aranda de Duero, en el Teleclub de La Aguilera y en el centro cívico de Sinovas hasta el 19 de marzo; con un sorteo si el número supera las 15 plazas para cada uno de los talleres.
Por otro lado, y aunque en esta ocasión no hay exposición planteada para este año, desde la concejalía de la Mujer se lanza un ofrecimiento a los colegios e institutos de Aranda y la comarca que quieran contar en sus centros con la muestra “Mujeres” que contiene ilustraciones de la artista Isabel Ruiz, que acogió el año pasado la casa de Cultura. Se trata de una muestra de dibujos de mujeres que han aportado su esfuerzo a la sociedad, a la cultura y al progreso científico.
Imagen: Andrés Gonzalo y Ana Pajares en la presentación de las actividades./ @BCisneros
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|