Elena Abajo Villahoz es la joven que ocupa el puesto número 7 de la lista del PSOE para el Ayuntamiento de Aranda en las próximas ediciones. Con ella y con Amparo Simón, candidata número 2, hablamos de Juventud y también de Salud.
- Empecemos por Salud Mental y Juventud lo primero de todo, porque este sábado celebráis una jornada que aúna los dos temas.
- Comienzan a las 10:30 horas en el salón de los sindicatos, son gratuitas y están abiertas a todo el que quiera acudir, no sólo a personas jóvenes. Invitamos a que vengan porque van a ser muy interesantes. Hablaremos con especialistas sobre la detención temprana de problemas de salud mental, de los beneficios del asociacionismo juvenil para la salud mental, de las claves para mejorar la salud mental en la juventud y del acoso escolar.
- Parecen interesantes…
- Lo son. Contamos con profesionales altamente cualificados y hemos dado el paso a organizarlas porque hay que dar pasos para quitar el estigma sobre la salud mental dentro de los jóvenes. Si consiguiéramos dar uno sólo para que se hablara con naturalidad de ello ya merecerían la pena, porque hay un problema real que no se debe camuflar y es importante saber cuáles son los indicadores que nos hacen ver que nosotros o las personas que conviven con nosotros necesitan ayuda.
- De hecho, proponéis en vuestro programa un servicio de salud juvenil…
- Creemos que es una propuesta muy atractiva y novedosa, un servicio de salud juvenil que trabaje de la mano de especialistas en un horario adecuado para que los jóvenes puedan ir libremente, y que esté totalmente descentralizado acercándose a los diferentes barrios. Que esté pendiente del apoyo psicológico, pero también al fisiológico como es la prevención de embarazos no deseados. Que haya charlas, pero que atiendan a un joven en una reunión privada. Es un servicio que ya se realiza con éxito en otras ciudades y al mismo tiempo ayuda también mucho a conocer la realidad de la población joven en esa ciudad en concreto. Es muy importante que tengan ese espacio de privacidad en el que se sientan seguros y seguras para, simplemente, hablar con alguien que nos escuché y que los dirija hacia dónde tenemos que ir.
- Aseguráis también que es importante la creación de un equipo de prevención contra el suicidio en Aranda.
- Mucho, un equipo que esté compuesto por especialistas, sindicatos, centros educativos e incluso medios de comunicación. Es importante prevenir y la comunicación tiene un papel muy importante.
- Entre vuestras propuestas está la creación de un consejo de la Juventud…
- Sí, queremos crearlo porque nunca se ha hecho hasta ahora. Es necesario que los jóvenes estén representados por las personas que ellos mismos elijan. Hay que escucharlos y tener en cuenta su opinión a la hora de programar actividades o proyectos.
- Vayamos al deporte. ¿Qué necesita en Aranda?
- Que sea accesible para toda la población lo primero, y para ello es necesario que las instalaciones deportivas estén abiertas en un horario más amplio, que tengan una mayor dotación de personal y que sean gratuitas.
- Nos acercamos hasta la Casa de cultura…
- Que no es nada atrayente para los jóvenes ahora mismo. Es necesario que haya espacios y horarios. La Biblioteca en época de exámenes tiene que estar abierta, y tiene que disponer de espacios libres donde ellos puedan reunirse a hacer trabajos. Necesitamos que la conexión a internet sea rápida y que haya espacios dotados con sistemas informáticos adecuados y actualizados. La tecnología es la que manda y ha llegado para quedarse.
- Pasemos a la Casa de Juventud.
- Una de las cosas que considero importantes es elaborar estudios, porque necesitamos datos que nos ayuden a conocer la realidad a la hora realizar proyectos, y en Aranda no se han hecho. Necesitamos que Aranda sea atrayente para los jóvenes como un lugar para quedarse a vivir y regresar para trabajar una vez que hayan terminado sus estudios.
Necesitamos que las escuelas municipales de tiempo libre funcionen adaptadas a las nuevas titulaciones, que se creen zonas coworking para potenciar el empleo juvenil, que se adecuen los espacios a los momentos actuales. ¿Por qué no podemos tener un espacio para youtubers o influencers que tienen en otros sitios? ¿Por qué no tener, por ejemplo, un aula donde aprendan a trabajar en programación con impresoras 3D? Todo eso ayuda a potenciar sus capacidades y vean dónde quieren llegar, cómo quieren llegar y enfocar su futuro.
Hay que proponer un amplio abanico para elegir libremente, pero ahora mismo ese abanico no existe.
Se necesitan espacios diáfanos donde desarrollar la vena artística. Uno de los que proponemos es el antiguo matadero. Donde puedan tocar, pintar, construir…
Creemos que Juventud tiene que disponer de más espacios y no cargarse con otras tareas como festejos.
- Incluís en el programa una escuela taller para el fomento de oficios. ¿Cómo sería?
- En realidad es un programa que existió en Aranda y que funcionó muy bien. Y es algo que nos piden desde los centros educativos, porque nosotros vamos a las reuniones y recogemos sus peticiones mientras que otros no acuden. Necesitan que el Ayuntamiento, además de hacer un trabajo de enlace con las empresas, también apueste por la formación.
- Intentar que los jóvenes no se vayan, pero también que los que se han ido regresen, ¿no?
- Tenemos ya bastantes ideas de trabajo a nivel europeo en busca de ese retorno, y desde Aranda se pueden apoyar con alianzas público-privadas. Reunirse con empresas que necesiten personas jóvenes y luchar para que estas personas vuelvan a su casa con unos contratos dignos. Hay que trabajar para que nuestro talento vuelva a casa. Por ejemplo, les podemos ayudar dotándoles de un asesoramiento en lo que se refiere a obtener los certificados de profesionalidad. Y no hablo que sea a través de la sede electrónica, ya que entendemos que la administración tiene que ser para todos y para todas, amable y acogedora y con una accesibilidad real.
- Hablemos de fiestas. ¿Hay mucho que cambiar en Aranda?
- Muchísimo. Yo me acuerdo que cuando era pequeña las fiestas eran más atractivas, con gente siempre en la calle reunida en las diferentes actividades. Teníamos muchas cosas que hacer porque había muchas ofertas y eso se ha ido perdiendo. Es importante traer grupos buenos y también potenciar el arte y la cultura local en fiestas. Eso tiene que volver, tenemos que logar que Aranda sea un lugar donde arandinos, arandinas y personas de otros sitios sientan que aquí está su ciudad y que estamos cerca de ellos. No se puede actuar desde el balcón como opino que está haciendo el equipo de gobierno actual, hay que bajar y ver las cosas con cercanía.
Ahora mismo hay más gente que aprovecha las fiestas para irse que la que se queda. Tenemos que cambiar eso y además atraer a más gente para poder decir que no queda ni un alojamiento libre en el sector turístico.
- Para ello habláis de formar una comisión de fiestas. ¿Quiénes la formarían?
- Empezando por las peñas y por las asociaciones de vecinos, con cabida para asociaciones donde también se incluiría a los jóvenes.