Mañana se cumplirá un año desde que en España comenzábamos a vivir una experiencia que jamás nos habíamos imaginado. El 14 de marzo de 2020 se declaraba el Estado de Alarma provocado por lo que parecía un “insignificante bicho”, que ha demostrado que utilizábamos un calificativo inadecuado, ya que sólo sirve para describir su tamaño. Porque ha desatado él solito una pandemia mundial de la que todavía no hemos salido.
Solo en España el número de enfermos diagnosticados supera los 3,18 millones dejando una estela de 72.085 muertos hasta el momento. Pero si ampliamos las cifras a escala mundial son más de 2,6 millares de fallecimientos contabilizados superando los 118 millones de contagios .
6.460 contagios en la Comarca, 216 fallecimientos
Diario de la Ribera es un periódico comarcal y por eso queremos centrarnos en los números que más nos atañen en cuanto a proximidad, los más cercanos. La comarca ribereña ha sumado durante este año un total de 6.460 contagios de los cuales al menos 216 han sucumbido en un horrible final, el fallecimiento.
De los 6.460 contagios, 4.653 se han dado en Aranda de Duero entre las personas con tarjetas sanitarias entre los centros Norte (2.471) y Sur (2.182) de la localidad. Pero también la COVID ha pasado, y no como una estela, por la comarca ribereña. 1.017 personas se han contagiado en los municipios adscritos en la zona básica de Aranda Rural, 640 en la de Roa y 150 en la de Huerta de Rey.
Todavía están por conocerse las secuelas que va a dejar el coronavirus en cuanto a enfermedades crónicas. La fatiga, la disnea, la alteración en la función pulmonar y anomalías en el tórax son algunas consecuencias que están acarreando muchas de las personas que han sufrido los contagios, pero lo que pasará a largo plazo no está nada claro para los profesionales.
Lo que sí que conocemos es el número de personas que han fallecido a causa del COVID, teniendo en cuenta que nos podemos basar sólo en los datos facilitados por la Junta de Castilla y León y siendo conscientes de que seguramente muchas personas murieron por la enfermedad sin ni siquiera entrar a formar parte de los datos. Y es que durante los primeros meses la situación llegó a ser caótica.
Hasta el momento, en la comarca ribereña se han contabilizado un total de 216 muertes a causa de la COVID, que forman parte de las 817 personas que han fallecido en el último año (desde el 1 de marzo de 2020 hasta el día de hoy).
De estas muertes, 128 han sido de personas de Aranda (79 de la zona Sur y 49 de la Norte). El resto se reparten en las zonas de Rural (67), Roa (20) y 1 en Huerta de Rey. Por su parte, 85 de estos fallecimientos han ocurrido en el hospital de los Santos Reyes.
Nuestros mayores, lo que peor parte se han llevado
Y, desde luego, la muerte se ha cebado sobre todo con nuestros mayores, que si ya de por sí vivieron en su mayoría una difícil situación cuando eran más pequeños a causa de la guerra Civil. Los mayores de 80 años son los más afectados por esta pandemia, y las mujeres las que peores papeletas se han llevado. En la provincia de Burgos han fallecido 580 mujeres mayores de 80 años frente a los 450 hombres de esa misma franja de edad. Por su parte, entre 70 y 79 se han contabilizado 174 muertes (119 en hombres y 55 entre mujeres), y entre los 60 y los 69 años 64 fallecimientos (47 hombres y 17 mujeres).
Por su parte 27 personas sucumbían al coronavirus entre 50 y 59 años; y 7 personas entre los 40 y los 49 años. Destaca también la ausencia de muertes entre los tramos de 0 a 9 años y de 30 a 39; aunque ha habido que lamentar la muerte de una niña de entre 10 y 19 años.
Una crisis económica que aún no se ha llegado a valorar porque prosigue
La pandemia está dejando también otra crisis, la económica, que de una forma considerable se ha ceñido con Aranda de Duero por unas medidas restrictivas tan duras que llevaron a su cierre perimetral en el mes de agosto durante 15 días. Teniendo en cuenta que es cabecera de comarca y que durante el verano los retornos a los pueblos fueron más acusados que otros años porque resultaba complicado salir de vacaciones a otros lugares, la realidad es que el comercio y la hostelería arandina sufrieron un duro revés sin recibir a personas de otros municipios.
Especialmente ha sido la hostelería la que más ha sufrido económicamente. No se celebró Sonorama, un acicate importante para los negocios, pero tampoco se recibió la visita del turismo gastronómico que tanto apoya al sector, cuyo cliente principal es el turista madrileño.
Se han cerrado las puertas de Aranda en un punto álgido del calendario, se ha cerrado perimetralmente la provincia de Burgos y, como está ocurriendo desde hace meses, el acceso a personas llegadas de otras comunidades. A ello se unen las medidas tan restrictivas que se han sufrido con la obligación del cierre de la hostelería o la permisión únicamente de servir en terrazas con grados bajo cero en el termómetro.
Habrá que esperar al futuro para saber en qué queda esto. Porque no sólo la hostelería sufre. También se han visto resentidos los comercios, los autónomos… Y las personas que se han quedado sin empleo o no han sido contratadas.
Un rayo de esperanza
Pero de los malos tiempos también se sacan cosas positivas. La primera, el esfuerzo que el personal de los centros sanitarios ha realizado para salvar y cuidar a aquellos que estaban mal. Incluso para acompañar en los últimos momentos a los que nos dejaban apartados de sus familias y seres queridos. Seguimos por las personas que han desprendido solidaridad por doquier. Voluntarios de Cruz Roja, Protección Civil, personas que se han unido a la elaboración de mascarillas, pantallas…, que han donado lo que han podido para facilitar material, que han comprado para sus vecinos para evitar contagios o que, simplemente, estaban pendientes de las personas más próximas intentando minimizar su soledad.
La vacuna ya ha llegado. Los usuarios de residencias ya han sido vacunados, como también el personal de primera línea, de las residencias, centros de salud… Ahora es el turno de los más mayores que viven en sus hogares y la luz al final del túnel se va viendo...
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|