Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección
Banner Sección

Un convenio que asegura la programación escénica por dos años

Ayuntamiento de Aranda y Fundación Caja Burgos firman el acuerdo

08/03/2023 12:52 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El pasado 2 de marzo tenía lugar la primera de las propuestas de la programación escénica municipal organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aranda. Es hoy cuando se ha llevado a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Consistorio y la Fundación Caja de Burgos para que el primero pueda utilizar los espacios del segundo para el desarrollo de esta programación.

Rafael Barbero es el director de la Fundación. Asegura que “nos ha costado, pero finalmente hemos llegado a un acuerdo “y que gracias a este convenio “ganamos en estabilidad y anticipación”. Porque se dota de un convenio que podrá prorrogarse también para el año 2024, con lo que se consigue la posibilidad de poder contar con el tiempo suficiente para anticipar las fechas de los espectáculos.

Al mismo tiempo, con este convenio el Ayuntamiento arandino consigue mejorar las tarifas generales con respecto a las sesiones a terceros que realiza fundación Caja de Burgos. El convenio establece un pago por parte del ayuntamiento de 1.300 € para aquellas actividades que requieren el uso del espacio durante una jornada completa, y de 900 € si se trata de una media jornada. Además, deberá abonar 0,50 € por cada entrada que se adquiera en la taquilla y el 1,10 % del importe que los usuarios pagan a través de su tarjeta en la compra online. Todo ello hasta un máximo de 37.700 euros por anualidad.

Para la alcaldesa de Aranda, Raquel González, es muy importante haber podido retomar “algo que en lo que estábamos empeñados para continuar con la promoción de la cultura y de las artes escénicas en vivo“.

Por lo tanto, se logra así dotar de una actividad, la programación escénica, que ha estado paralizada durante todo un año, gracias a la fórmula del convenio en vez de la de contratación a través de una licitación.

Desde la apertura del centro cultural de Caja de Burgos en Aranda de Duero, hace ahora 20 años, han sido más de 1.300 los espectáculos que se han realizado en su interior, acogiendo a unos 346.000 espectadores. Explica Barbero que trata de una puesta que la Fundación hizo en un lugar, Aranda de Duero, que no contaba con unas instalaciones de este tipo.

Pero la presencia de la fundación en la capital ribereña suma otros proyectos, como la ayuda a entidades sociales, que en la última edición repartió 23.000 € entre entidades sociales de Aranda; el desarrollo del programa Planea Emprendedores para que los alumnos puedan iniciarse en el emprendimiento - en esta edición son más de 160 estudiantes los que están participando-; o la creación del InterClub en el barrio del Polígono Residencial.

El futuro, indica Barbero, pasa por la potenciación del medio ambiente, impulsando la asociación de hidrógeno renovable en Castilla y León. Ya cuenta con el interés de algunas empresas de Aranda. “Queremos ayudarles a hacer esa renovación, ya que la sostenibilidad ayuda a mejorar y a crear oportunidades desde el punto de vista industrial”, ha manifestado.

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   PASAPALABRA 08/03/2023 23:38:19
 
De nuevo foto de la mejor alcaldesa del mundo???vaya con este medio de comunicación???a quien votará????
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.