La Asociación Española contra el Cáncer en Aranda de Duero presenta la exposición “La investigación en cáncer, un reto milenario”, con la que pretende hacer un recorrido a lo largo de la historia para conocer cómo ha ido evolucionando la investigación en cáncer y cómo ha influido su conocimiento en la supervivencia de esta enfermedad.
El instituto Cardenal Sandoval y Rojas ha sido el primer lugar que ha acogido esta exposición este lunes, y será allí donde el martes 22 de noviembre los investigadores del CSIC, Enrique Pérez Riesgo y María Elena Hernando Pérez hablarán del calcio y su incidencia con el cáncer, así como del trabajo de los investigadores en un laboratorio.
La ciudadanía en general podrá visitar la exposición los días 23, 24 y 25 de noviembre en el centro de Arte Joven situado en la Bajada al Molino, en horario de 18 a 20 horas. Posteriormente, y hasta el día 2 de diciembre, se trasladará al hospital Santos Reyes.
Una larga investigación
“La investigación en cáncer, un reto milenario” muestra los diferentes hitos que se han producido en la investigación oncológica a lo largo del tiempo, haciéndolos coincidir con eventos memorables en diferentes épocas históricas.
Así, la exposición se remonta al inicio de los tiempos y muestra cómo en épocas tan lejanas como la prehistoria, ya podemos encontrar vestigios del cáncer, lo que pone de manifiesto que el cáncer no es una enfermedad de una época reciente
La muestra vuelve la vista al pasado para poner en valor la ciencia como un medio esencial para abordar enfermedades y el trabajo de los investigadores y su aportación a lo largo de la historia para conocer y mejorar la supervivencia en cáncer, como los hitos acaecidos en el último siglo: la secuenciación del genoma o la inmunoterapia.
No obstante, la exposición tampoco se olvida del futuro, donde la investigación oncológica dirige sus esfuerzos hacia una mayor comprensión del proceso tumoral y el perfeccionamiento del diagnóstico de diferentes tumores, así como a diseñar nuevas estrategias terapéuticas para enfrentar la enfermedad
La exposición puede disfrutarse también en su edición digital.
|