La llegada de la depuradora de aguas residuales a La Aguilera está más cerca, después de que el pleno del Ayuntamiento de Aranda aprobara la firma de un convenio de cooperación con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León. Al tratarse de una pedanía, el trámite se tiene que realizar en el Consistorio arandino y se apodera al alcalde, Antonio Linaje, para la firma se este acuerdo y el resto de los documentos necesarios. Además, se contempla que, una vez puesta en marcha la depuradora, se incluya en el presupuesto anual del Ayuntamiento de Aranda, la tarifa de presentación del servicio que ascenderá a 39.000 euros que se detraerá de las transferencias anuales que se realizan a La Aguilera.
“Llevamos años detrás de la depuradora, es muy necesaria porque el rio baja con poco caudal y tenemos problemas con la limpieza. De ocho bodegas vierten cuatro al Gromejón, más todo el pueblo, es necesario tener la instalación”, aseguró el alcalde pedáneo de La Aguilera, Luciano Burgos, en su intervención en el pleno arandino, donde tomo asiento junto a la corporación municipal. En este caso, recordó que hace años hubo un proyecto más ambicioso que incluía a Gumiel de Izán, Gumiel de Mercado y Quintana del Pidio, pero “llegó la crisis, faltaba dinero y aquello no salió”.
Por su parte el alcalde de Aranda, Antonio Linaje defendió que le hubiera gusta que el proyecto “llegará mucho antes”, pero indicó que los trámites técnicos habían llevado tiempo. Por su parte, el portavoz Socialista, Ildefonso Sanz, propuso en el pleno que el Ayuntamiento sopese la posibilidad de asumir el coste anual de 39.000 euros, sin tener que detraerlo de la cantidad anual que se transfiere a la pedanía. La Aguilera lleva 46 años siendo una pedanía arandina.