Aranda de Duero estará presente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebrará del 24 al 28 de enero en el palacio Ifema de Madrid. Y lo hará, excepcionalmente, con una gran participación de los colectivos del municipio. La asociación de hosteleros, la de sumilleres, la coordinadora cofradías, la asociación de gigantes y cabezudos, la Tanguilla, la Escuela municipal de folclore, Sonorama Ribera y la IGP de la morcilla de Burgos a través de la empresa Morcillas El Revillano acudirán a la feria con un objetivo común: promocionar Aranda de Duero.
“Aranda de Duero. Ciudad subterránea” es el título que se la ha dado a la presencia de la capital ribereña en Fitur. Porque el stand en forma de isla de 33 metros cuadrados que se podrá visitar en el pabellón 9 se quiere utilizar, apunta el concejal de Turismo Juan Manuel Martín, para “desvelar sus secretos subterráneos para que los visitantes puedan descubrir atractivo que tenemos en la localidad, porque el mayor atractivo que tenemos está bajo el suelo”.
La concejalía de Turismo invertirá en torno a 25.000 euros para, con ayuda de todos los colectivos que apoyan la presencia de Aranda de Duero en Fitur, contar con un stand donde se desarrollen un gran número de presentaciones y dinámicas, proponiendo al visitante “un espacio donde se den a conocer todas las alternativas que ofrecemos en Aranda”. Con un incremento de un 4% del turismo en 2023, Martín espera que los resultados de este año sean aún mejores.
Así, habrá degustaciones, catas, música, bailes, juegos tradicionales, juegos para disfrutar en familia en torno al plano de Aranda de 1503, e incluso la posibilidad de hacerse una foto con el padre de Pilar la Molinera, el Fortu; un personaje que forma parte de una canción tradicional. Con su cabezudo los visitantes podrán hacerse fotos para subirlas en las redes sociales si quiere optar a un premio de una estancia para dos personas en Aranda.
Las presentaciones y actividades serán emitidas en directo a través de las redes sociales del Ayuntamiento arandino para que aquellos que no puedan acudir a Madrid, puedan ver lo que se hace allí en todo momento.
Imagen: (De izquierda a derecha) Miguel Ángel de Domingo (ASAR), Maribel Martín (Morcillas El Revillano), María Peña (Coordinadora de Cofradías), Juan Manuel Martín, Nuria Leal (ASOHAR y José Requejo (Escuela de folclore).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|