¿Unas normas legales?

Discrepancias sobre las normas de la comisión de investigación presentadas por el PP

28/03/2025 8:55 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

¿Son unas normas legales? Eso es lo que se preguntan los concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aranda de Duero y lo que, en principio, ha dejado en entredicho el secretario municipal. Porque la moción de urgencia que presentaba el PP arandino en el Pleno ordinario correspondiente al mes de marzo para incluir una normativa para el funcionamiento de la comisión de investigación, que se ha creado para abordar la dimisión de María de las Viñas Ortuño como concejala, plantea dudas.

Fue el secretario de la sesión plenaria el que puso de manifiesto que la organización de una comisión no es atribuible al Pleno cuando esta está ya está creada. “Sí que lo tiene en la creación donde se pueden definir unas normas, pero si no se hace ahí las normas de funcionamiento serán las mismas que en las comisiones. El pleno es incompetente para adoptar normas a no ser que se modificase el régimen orgánico municipal”, señalaba.

A pesar de este impedimento sobre la legalidad, la moción se debatió y finalizó con los once votos a favor de los grupos de la oposición (PP, PSOE y Vox) frente a los 10 del equipo de Gobierno (Sentir Aranda, Podemos- IU y Ciudadanos) y del concejal no adscrito Alberto Marcos.

Desde el PP avalan la presentación de esta moción porque en la comisión que se celebró el pasado 6 de marzo “quedó todo en el aire” con “imperativos” de la presidenta Ana María Hervás, aseguraba el edil José María Jimeno. Por eso, indicaba, decidieron elevar al Pleno “unas normas básicas para que la comisión pueda empezar a funcionar”. 

En respuesta, la presidenta de esa comisión, Ana María Hervás, manifestaba que lo que se pretendía votar “no es legal” en base a lo que señalaba el secretario, y aseguraba que si en esa reunión del 6 de marzo “todo quedó en el aire” es “porque ustedes se dedicaron a bloquear cada uno de los puntos”. Apunta una excepción, la de la concejala de Vox Alejandra Medina. “Ustedes sólo pedían informes jurídicos, por lo que se quedó en aportar propuestas sobre el funcionamiento para que fuesen informadas y hasta ahora no han mandado nada”. “Lo que quieren hacer aquí es fraude de ley y es ilegal”, recalcó.

La comisión de investigación no sólo abordará los motivos esgrimidos por la exconcejala de Personal María de las Viñas Ortuño en un escrito junto a su dimisión, sino que también abordará los últimos intentos de contrataciones laborales por parte del equipo de gobierno y el deterioro del clima laboral en el Ayuntamiento. “También hay que saber por qué no está la secretaria general y la interventora general, o qué pasó con la administrativa de Educación y cómo se la trató”, apuntaba el portavoz del PSOE Ildefonso Sanz.

 

¿Qué dice el funcionamiento básico aprobado?

La propuesta del PP incluye una serie de normas para el desarrollo de la comisión de investigación, sólo para el periodo en el que ha gobernado el tripartito liderado por Sentir Aranda, desde el 17 de junio de 2023, dejando fuera etapas anteriores. Es algo que no ha gustado mucho al equipo de gobierno, señalando que la situación de deterioro en el clima laboral puede venir de más atrás.

Señala que el orden y duración de las intervenciones de los concejales en la comisión serán idénticos que las comisiones ordinarias y que las sesiones tendrán una duración ilimitada. Eso sí, que las personas que comparezcan ante la comisión (ya sea la propia Ortuño o trabajadores y concejales municipales) no tendrán límite de tiempo, aportando los documentos que considera y pudiendo acudir acompañado de una persona que le asista.

Si las personas llamadas a la comisión abandonan la sesión podrán ser citadas de nuevo, y se establece que el Ayuntamiento se hará cargo de los gastos que supongan para la persona que se persone una vez justificados. Y en el caso de los empleados públicos, si acuden fuera de su jornada laboral, se abonará el tiempo correspondiente o se hará la compensación horaria correspondiente.

También incluye la forma en la que se notificarán las comparecencias: con siete días de antelación. Y la forma sobre cómo actuar si la persona no acude: si lo comunica y está justificada la ausencia la cita se aplazará o se podrá solicitar una declaración escrita. En caso de no presentarse sin justificación, se procederá a una segunda citación antes de dejar constancia de su no colaboración.

Como máximo, cada miembro de la comisión fijará un máximo de seis comparecientes y se fija una periodicidad de al menos una comisión cada dos semanas.

 

 
12 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Toro 28/03/2025 9:25:18
 
Ya lo dijo Carlos Medina en el pleno hay hechos que no se pueden negar en lo referente a Ortuño.
Por fin alguien sincero en el ayuntamiento.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   ArandaManda 28/03/2025 10:08:53
 
Pues está muy bien que se sepa todo. Pero queda claro una vez más, que al PP, PSOE y VOX sólo les importa lo suyo y absolutamente nada Aranda.
¿Por qué no hicieron una comisión de investigación para el trato que dió la mejor Alcaldesa del mundo, a la letrada Urbanista que se negó a firmar la licencia de la Plaza de Toros? ¿Por qué no hicieron una comisión de investigación para el trato que dió la mejor Alcaldesa del mundo, a los representantes sindicales de los Bomberos?
¿Por qué no abrieron una comisión de investigación para el trato ejercido por el PSOE a Mar Alcalde y que ha denunciando públicamente? ¿Por qué no abren un comisión de investigación para el trato que denuncia Alberto Marcos, por parte del PSOE?
Que se llegue hasta las últimas consecuencias de lo que pasó con María de las Viñas, pero el cinismo del resto es manifiesto
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Rubio 28/03/2025 11:17:05
 
Los abucheos se convertirán en aplausos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Sanson 28/03/2025 11:47:33
 
Lo comisión de investigación debería ser abierta al público y por Youtube como los plenos, para que los arandinos sepamos en manos de quien estamos.
Transparencia ante todo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   CIDJABATO 28/03/2025 12:54:30
 
Denuncia en los juzgados. Es lo que se debería haber hecho por parte de algunos de los miembros del Ayuntamiento, lo demás es una perdida de tiempo. Para nuestra desgracia, tenemos un equipo de gobierno muy malo y una oposición pésima.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Lolailo 28/03/2025 15:33:12
 
El otro día dije que me dieran una razón sola para votar en contra de la cuestión de confianza al presupuesto, y me contestaron que porque había informes en contra. En esto se informa en contra por el secretario de la corporación y dice que El pleno es incompetente para adoptar normas a no ser que se modificase el régimen orgánico municipal, y aun así se empeñan. Que alguien me lo vuelva a explicar xfavar
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Teresa 28/03/2025 17:59:19
 
Me parece una solemne gilipollez y una absurda pèrdida de tiempo hacer esta comisión de investigación por un asunto tan nimio para la generalidad de los ciudadanos. ¡ Por favor, ocúpense de las cosas realmente importantes!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Porron75 28/03/2025 19:04:11
 
Pues a mí me parece muy bien que tanto la secretaria como la ex concejala como algún trabajador del ayuntamiento si tienen pruebas las demuestren, hay que darles la oportunidad de ver si dicen la verdad de los echos que narran.
Ahora como sean verdad las pruebas que tienen algun@ no caga duro en una temporada.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Machaka 28/03/2025 21:09:31
 
¿Los concejales cobran por la asistencia a las comisiones de investigación?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Diario de la Ribera 31/03/2025 9:53:26
 
En respuesta a #Machaka, los concejales cobran como en cualquier otra comisión, siempre que no se pasen del tope establecido mensual.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   pepeelrurales 02/04/2025 9:24:05
 
Espero que esté muy lejos ... y que disfrute de las propiedades de sus amistades allá en la Costa Brava
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   pepeelrurales 02/04/2025 9:29:31
 
Mi enhorabuena a los arandinos...
Por fin se han desecho de la vicealcaldesa emerita que ejercía sus influencias omimodas en el Ayuntamiento sin haber pasado por las urnas, espero se recupere el buen clima laboral y se eliminen las perniciosas interferencias en materia urbanistica
Espero que esté muy lejos ... y que disfrute de las propiedades de sus amistades allá en la Costa Brava
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.