Un ejemplo de superación y de lucha por la integración que no debe olvidarse

Sergio del Cura Puente se ha marchado, pero los resultados de su esfuerzo están ahí

09/03/2024 7:40 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El pasado 24 de febrero, hace hoy dos semanas, nos dejaba Sergio del Cura Puente a punto de cumplir los 41 años, lo hacía con un adiós multitudinario en la parroquia de Santa Catalina por parte de las personas que lo conocieron, que eran muchas. En todas ellas deja su recuerdo a través de su amistad, alegría y ganas de vivir, y una huella imborrable de su lucha.

Sergio nació con síndrome de Down y una alta discapacidad, pero ello no fue un obstáculo para progresar y realizarse en su vida. Eso sí, tuvo una ayuda importante, la de sus padres y sus hermanos primero, y la de personas que le apoyaron en su camino.

Si algo se puede decir de Sergio es que fue pionero en casi todo. Fue el primer niño que abrió las puertas de la integración en la guardería Arco Iris de Aranda de Duero, y siguió la estela en el colegio de Santa Catalina al que acudió y en el instituto Cardenal Sandoval y Rojas donde estudió secundaria.

Desde que nació y hasta el día de su fallecimiento, su madre, Felisa, no ha dejado de luchar por los derechos de Sergio. Ella ha sido una de las impulsoras de la asociación ANDAR, que siempre ha reivindicado la integración de las personas con discapacidad y que continúa trabajando por ello. Eso es lo que le hizo ser pionero allá donde Sergio pusiese el pie. En ANDAR realizaba actividades de lectoescritura, manualidades, gimnasia de mantenimiento, zumba, teatro, ocio y tiempo libre.

 

 

Fue alumno de la Escuela municipal de Folclore, de la Escuela municipal de música donde tocó con su banda. La música era parte de su vida. En su última etapa fue el primery único alumno con discapacidad de los 800 que hay en la Escuela de Música Municipal Plácido Domingo de Madrid, donde tocaba el bombo en una de las bandas.

En Aranda formaba parte de la cofradía Santísimo Cristo del Milagro y de la peña La Ribera. Precisamente uno de sus últimos actos públicos fue para recoger los premios de Carnaval que la peña había obtenido. Su participación era mucha, acudía a cada edición de Sonorama.

 

 

 

En deporte también fue precursor de las personas con discapacidad. Participó durante 15 años en los campeonatos nacionales de discapacitados de natación y de doma adaptada. Y era forofo del Villa de Aranda. Su última petición en ese aspecto se dirigió al alcalde de Aranda pidiendo accesibilidad en el pabellón Santiago Manguán.

 

 

En 2021 la imagen de Sergio fue una de las que el artista Fernando Martin incluyó en el cartel del programa de fiestas, el único real que aparecía. Con los bomberos también colaboró en el calendario de 2008 que se hizo para recaudar fondos para ANDAR.

 

 

 

Su familia da las gracias por las muestras de afecto que les han llegado, nosotros, desde DR, les damos las gracias a ellos por habernos dado la oportunidad de conocerle, de mostrarnos que lo que se quiere se puede conseguir si se lucha por ello. Un adiós cargado de esperanza para seguir avanzando en integración.

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Oscar 09/03/2024 8:36:18
 
Todo un ejemplo de superación y valentía de alguien que no vio límites en su discapacidad. Sin él, el mundo es un poco mas triste.
Descansa en paz, valiente, que te lo mereces.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   lobo7 09/03/2024 16:58:11
 
En este mundo de avaricia y maldad eras un rayo de esperanza y un ejemplo a seguir, un Ángel en la tierra. Descansa en paz y un abrazo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Caramelo 11/03/2024 7:51:31
 
DEP Sergio
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.