Con los votos a favor de los 9 concejales del equipo de gobierno (Sentir Aranda, Podemos- Izquierda Unida y Ciudadanos), apoyados por los 4 ediles del PP (teniendo en cuenta que Raquel González deja de serlo), los 2 de Vox y la abstención de los 5 del PSOE; el Pleno ordinario del mes de septiembre ha finalizado con la aprobación de la prórroga con la empresa Eullen para que siga prestando el servicio de mantenimiento de zonas verdes de la ciudad durante un año más, hasta el 14 octubre 2024.
Es la primera de las dos prórrogas de un año que pueden realizarse para un contrato que lleva vigente dos anualidades. Cada una de ellas supone un coste de 1,4 millones.
El alcalde de la ciudad, Antonio Linaje, ha dado a conocer en este punto de la orden del día la intención de este equipo de gobierno: estudiar la manera de crear una empresa pública con el fin de optimizar dinero y recursos, tal y como adelantó en DR el pasado lunes.
Pero asegura el primer edil que “es necesario un consenso” para ello, “porque esta empresa pública va a marcar un antes y después en la forma de realizar los servicios y no puede estar ideologizada, es necesario que gobierne quien gobierne tenga la capacidad de prestar los servicios, no tendría ningún sentido que hagamos una empresa pública a imagen y semejanza de este equipo de gobierno y que cuando venga otro lo cambie”.
Comenzando por el equipo de gobierno, al edil de Ciudadanos José Antonio Fuertes le parece “una idea brillante”. Desde Podemos- Izquierda Unida, el concejal de Medio Ambiente Carlos Medina, recuerda que ha sido siempre su objetivo “la remunicipalización de los servicios de este ayuntamiento” para conseguir “otro modelo de gestión que es posible”.
Ildefonso Sanz, portavoz del PSOE, defiende su abstención indicando que así votaron en el momento en el que se adjudicó este servicio a Eullen. Los socialistas quisieron dejar patente, además, que durante estos dos años “no hemos notado mejoría y la situación de los parques y jardines es muy parecida a la que había con la anterior empresa”. Por ello piden que se realice un control más exhaustivo “de lo que realiza esta empresa”. De todas formas, aseguran que apoyan la empresa pública, opinando “que va a ser muy beneficiosa para esta ciudad”.
Por su parte, desde el PP su portavoz Cristina Valderas recordó que se tiene que obligar a la empresa a realizar un estudio del arbolado en el parque General Gutiérrez. En cuanto a la empresa pública, accede a que se busque la mejor fórmula “que sea la rentable económicamente, que no perjudique a los trabajadores y que redunde en la mejora de los parques”.
Por último, desde Vox Sergio Chagartegui opina que una futura empresa municipal “podría funcionar”, pero que es necesario “que se trabaje mucho”. Y valora que el ahorro económico para este servicio podría situarse entre los 200.000 y 300.000 euros.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|