Con los votos a favor de todos los grupos políticos, a excepción de los cinco concejales del PSOE que se abstuvieron, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la incoación de un expediente para sancionar a la empresa Urbaser por incumplimiento. Una falta en el servicio de conservación y mantenimiento de parques y jardines incluyendo las áreas de juego y la limpieza del mobiliario urbano en esas zonas que, según la técnica de Medio Ambiente, se está realizando de forma continua. En primer lugar, al no tener contratados los 28 trabajadores que debiera.
Un expediente en que, si todo finaliza a favor del Ayuntamiento, repercutiría en la sanción máxima a la empresa por valor de 30.000 euros ante una penalidad considerada como muy grave. Aún así, incluso pagando esta cantidad, las cuentas para la empresa seguirían siendo beneficiosas, puesto que estas penalizaciones son teniendo en cuenta los nueve meses que aún se deben y, la cuantía las mismas no podría ser mayor. Mar Alcalde, concejal no adscrita, manifiesta: “me quedo con las palabras de la técnica que el pasado lunes dijo que esta empresa no cumple en nada”.
Esta incoación se realiza tras la incorporación en la Concejalía de Medio Ambiente de una nueva trabajadora municipal, cuya labor ha sido valorada muy positivamente por todos los grupos políticos. Ella ha sido la que ha puesto sobre la mesa un problema que los concejales aseguran que ya sabían, pero difícil de penalizar teniendo en cuenta que no existían informes con los que actuar precisamente por la falta de personal.
Dice el concejal de Medo Ambiente, Carlos Fernández, que el déficit de personal es algo “que está ocurriendo todos los meses” y reconoce que el servicio de parques y jardines “lleva funcionando mal desde hace más de 15 años”. En aras de solventar estas carencias anuncia que ya se está trabajando en la elaboración del próximo pliego teniendo en cuenta que el contrato actual está prorrogado.
Un anuncio que ha sido aplaudido por el resto de grupos, que también han incidido en la necesidad de fiscalizar los contratos que se firman con empresas externas. Para IU, esta situación puede corresponder “a la política de privatizaciones que se hace en el ayuntamiento”, comenta Vanesa González, recordando la moción que fue aprobada en 2016 para realizar un estudio periódico del cumplimiento de las contrataciones que actualmente no se está cumpliendo.
Con respecto a la abstención del PSOE, su concejal Ángel Rocha ponía de manifiesto su incomprensión ante una urgencia para aprobar el inicio del expediente sancionador. “No ganamos nada”, argumenta, dejando patente que "es mejora aprobar la incoación cuando no haya dudas". Algo que se plantean los socialistas temiendo la anulación final porque no se haya asignado a la técnico de forma explícita. “Podemos perder porque la empresa va a poner toda la maquinaria legal y va a hacer todo lo posible por ir contra de este expediente y podemos encontrarnos con que al final sea un estallido “, comentaba.
Imagen: La sesión plenaria fue presencial con el reparto de los concejales en las butacas del público del salón de Plenos. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|