Con la aprobación de cuatro grupos municipales (PP, SSPA, C’s e IU) y las abstenciones del resto (PSOE, RAP y UPyD), el Pleno municipal correspondiente al mes de octubre ha aceptado la propuesta que desde el Ministerio de Fomento se realizaba la pasada semana a la alcaldesa de Aranda al respecto de cesiones de carreteras. En esta oferta la administración nacional proponía a la local la cesión al consistorio arandino del tramo de la antigua N-122 entre la calle Valladolid y la Avenida de Aragón con un total de 3,44 kilómetros de distancia. A cambio, la avenida Luis Mateos, hoy propiedad del Ayuntamiento, pasaría a manos de Fomento cediendo así el Ayuntamiento a la administración estatal un tramo de 2,44 kilómetros. Como añadido, y en beneficio de los arandinos, el Ministerio se comprometía a invertir 238.000 euros en mejoras en la carretera que va a pasar a manos locales.
“Salimos beneficiados, no solo por el tramo que nos ceden, sino porque encima nos lo arreglan”, insistía el concejal de Urbanismo, Alfonso Sanz, ante las reticencias de los partidos de la oposición que no entendían este “cambalache” ideado por Fomento dudando del interés que tiene.
En realidad se trata de formalizar un acuerdo que el Pleno de Aranda adoptaba hace 32 años, en 1985, por el cual la administración local recibía de manos del Ministerio este tramo de vía que se ha convertido en urbana. “Simplemente estamos formalizando un acuerdo administrativo”, explicaba el portavoz de Ciudadanos, Francisco Martín Hontoria. “Nosotros apostamos por recepcionar todos los viales que son vías urbanas para tratarlas como calles propias del ayuntamiento”, enfatizaba yendo más allá el edil de IU José Manuel Ballesta
Pero es que, además de las dudas, algunos grupos como PSOE, SSPA y UPyD señalaban que en realidad lo más importante: la cesión de Fomento del tramo necesario de un kilómetro de la N-122 para construir la rotonda que dará acceso al nuevo hospital, no se ha conseguido. “Da pena que cada vez que pedimos una mano a una administración superior para una cosa se ponen a mirar a ver qué tajada sacan del asunto”, manifestaba el portavoz del RAP, Eusebio Martín, apoyado por SSPA al criticar que “lo que era importante para el ayuntamiento, modificar el PGOU y la aceptación del tramo, se cambia trayendo otro acuerdo que nada tiene que ver”. “Yo me pregunto ¿de qué han ido a hablar? Lo urgente era pedir el tramo para el hospital y ahora hay que hacer una solicitud para que nos lo den”, señalaba Mario Martín.
Reiteraba estas dudas el edil de UPyD, Javier Ávila, apostillando que lo ideal hubiese sido que se incluyese en este acuerdo también el tramo del hospital. “Es un chantaje del Ministerio y la Junta. Cuando el ayuntamiento necesita un tramo muy pequeño nos dicen que esto son lentejas”, manifestaba.
Por tanto, para la cesión que Fomento tiene que hacer para la construcción de la rotonda del hospital habrá que registrar una solicitud firmada por la alcaldesa de Aranda, pero que estará avalada por todos los concejales de forma unánime de los siete grupos municipales, como así lo hicieron anoche con su aprobación en el Pleno. Eso sí, tal y como advirtieron dese RAP y PSOE, será necesario que se empiece a hablar también de la urbanización de los terrenos. “Del proyecto de urbanización de la parcela no habla nadie y mucho me temo que la Junta lo que pretende es que lo pague el ayuntamiento”, vaticina desde el PSOE su edil Ildefonso Sanz.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|