Miles de personas se han congregado este mediodía en la plaza mayor de Aranda de Duero para disfrutar de uno de los actos con mayor afluencia de las fiestas patronales en honor a la virgen de las Viñas. El cañonazo.
Desde una hora antes de su lanzamiento empezaban a llegar los más jóvenes con ganas de comenzar la fiesta. El ambiente se iba llenando conforme se acercaba el mediodía, hasta llegar al punto álgido de esta mañana de sábado, la cantada del himno de Aranda y el prendido de la mecha que daba lugar a la suelta del cohete anunciando que las fiestas acaban de empezar.
Como viene siendo habitual, han sido los voluntarios de protección civil los encargados de situarse en las entradas de la plaza los accesos a la plaza para vigilar que nadie llevase botellas de vidrio, ni huevos, ni harina, ni otros productos que pudiesen poner en peligro la seguridad de las personas. Sí que portaban, los más jóvenes, botellas de plástico de gaseosas y refrescos, así como pistolas de agua para dar rienda suelta a su alegría. Los más atrevidos rociaban sus cuerpos con colorante.
A continuación, el traslado ha sido al embarcadero del Barriles para sumergirse en el río Duero. Una hazaña no muy difícil de llevar, teniendo en cuenta que la temperatura ha conseguido una mañana calurosa. Además de Protección Civil, han acudido voluntarios de Cruz Roja, apoyando las labores de las policías Local y Nacional, así como de los bomberos municipales.
Mientras tanto, en la plaza Mayor iniciaban las labores de limpieza los operarios de limpieza municipal, yla música de las charangas comenzaba a sonar, como también se iniciaba el desfile de gigantes y cabezudos amenizado por la banda municipal de Dulzainas y tambores de Aranda de Duero. DJ El niño del ruido ofrecía su recopilación musical en la bodeguilla Peñacoba. Y la plaza del Rollo ha cogido el baile vermú a cargo de Veneno Give me Veneno.
Esta tarde será el momento de la concentración de las autoridades, la reina y las damas, las peñas y las asociaciones a las 18;30 horas en la plaza Mayor, para dirigirse a continuación a la ermita de la virgen de las Viñas recorriendo las calles de la miel, Cascajar, Fuenteminaya y paseo de la Virgen.
Allí dará comienzo a las 19:30 horas la ofrenda de flores a la patrona de Aranda en la explanada de la ermita, con la actuación del grupo de danzas Alquería de la Escuela municipal de folklore, para dar continuidad, en el interior de la ermita, a las 20:15 horas, una misa y la salve popular.
Ya en el casco urbano, los terrenos situados junto al Instituto Tomás Pascual acogerán los fuegos artificiales a las 23:15 horas y un cuarto de hora más tarde la plaza Mayor se llenará de música con la verbena a cargo de la orquesta Súper Hollywood. Eso sí, a la puerta de la bodega la charanga de la peña La Ribera pondrá los toques más tradicionales a medianoche. Y lo propio hará también la charanga el Cubillo en las puertas de su bodega media hora más tarde.
Y mañana domingo se celebra en Aranda de Duero el día de la función con el disparo de cohetes y cañonazos anunciando la festividad y la misa a las 11 horas presidida por Lorenzo Maté Zadornil, abad del monasterio de Silos, y cantada por el Orfeón Arandino Corazón de María. A continuación, dará inicio la procesión con la imagen de la patrona de Aranda, la virgen de las Viñas acompañada por la banda municipal de música Villa de Aranda. Y a las 13:30 horas el campo de rugby situado junto a la explanada será el escenario que acogerá la exhibición de paracaidismo a cargo de la patrulla acrobática de paracaidismo del Ejército del Aire, antes de dar paso al concierto vermú de la plaza de la Constitución con Arroz Catalina.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|