160 personas participan en el Foro de Viticultura Sostenible

La programación está enmarcada dentro de la Ciudad Europea del Vino

18/07/2022 12:30 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

160 personas participan en el Primer Foro de Viticultura Sostenible y Tecnología para Jóvenes Viticultores que se ha inaugurado este lunes en Aranda. Una cita organizada por el  Ayuntamiento de Aranda de Duero dentro de los actos programados con motivo de la celebración de Ciudad Europea del Vino. La alcaldesa de Aranda, Raquel González, ha agradecido a la Junta de Castilla y león el apoyo recibido para esta formación, que busca mejorar la formación de jóvenes viticultores tanto a nivel nacional como europeo, ya que hay alumnos internacionales que se han inscrito online.“Este curso pretende ofreceros una formación técnica que podáis trasladar a vuestros viñedos, empezando desde lo básico hasta llegar a las nuevas tecnologías y técnicas aplicadas a vuestras producciones vitivinícolas”, ha manifestado González.

El coordinador del foro, Juan Carlos Prieto, jefe de Área de Investigación Agrícola del ITACYL, ha recordado la importancia del sector vitivinícola en Castilla y león, que da empleo a 19.000 personas, 15.00 agricultores, más de 650 bodegas, 80.000 hectáreas de cultivo y factura anualmente más de mil millones de euros, de los cuales 200 millones de euros son de exportación. Asimismo ha destacado que es un sector sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental y que el ITACYL intenta desarrollar proyectos de investigación y experimentación para el desarrollo de todos los eslabones del sector. Respecto al contenido del foro, ha destacado que un “gran equipo de ponentes, amplio y diverso”, abordarán temas como la importancia de las denominaciones de origen como elementos fijadores de población, o “aspectos colaterales” de la viticultura tradicional “que normalmente no se trabajan” y otros muy novedosos como las biorefinerías vitivinícolas.

Todos los intervinientes manifestaron su esperanza de que este foro tenga más ediciones en el futuro y se consolide como un referente.

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 18/07/2022 18:08:44
 
Considerando el alto porcentaje de población vinculada en esta zona vitivinícola la asistencia no ha sido tan numerosa. Tener una vitivinicultura vinculante y con un grado de sostenibilidad no es todo.
Existen multitud de zonas en todo el mundo adaptadas a los tiempos y al clima con un fondo de armario difícil de desempolvar dadas las situaciones de comercialización ya sean locales, nacionales y de exportación.
Difícil averiguar el porque o los porqués pero si no aumentan las ventas, la producción baja y la sostenibilidad se hace insostenible.
Merece la pena hacer fotos pero hay que ir al fondo del asunto y me temo que técnicas novedosas, etc tienen que ir a la par con las ventas y estamos muy lejos de lo que verdaderamente podemos alcanzar, eso que somos una zona privilegiada. Es algo para reflexionar.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.