“Abro todos los días el consultorio, no hemos visto un médico desde marzo”. Con estas palabras que salen de la boca de la alcaldesa de Quintanamanvirgo, Lara Blaya, se puede conocer la situación que viven el varios pueblos ribereños que ven como, a pesar de que la Junta asegura que los consultorios no se han cerrado y que el plan Aliste se ha paralizado, en realidad es como si estuviese funcionando.
Y la solución que se da desde la administración regional no es muy buena, apunta Blaya. “La solución es llamar al centro de Roa, algo que te puede costar una semana para que te cojan el teléfono. Una vez que lo consigues dicen que te llamará el médico a lo largo del día siguiente, pero la cobertura de móvil es muy mala por lo que tienes que estar pendiente durante toda la mañana para no perder cobertura. En días como hoy es prácticamente imposible. Y cuando consigues hablar con el médico, o bien te deriva a un especialista o tienes que trasladarte hasta el centro de salud de Roa para recoger la receta”.
Los socialistas ribereños, acompañados del coordinador de Sanidad en las Cortes, Diego Moreno, se han reunido este viernes con los alcaldes de Quintanamanvirgo, La Cueva de Roa, Fuentespina y Anguix para conocer las condiciones en las que están viviendo los pueblos de la zona rural con respecto a la atención sanitaria. También lo han hecho con los integrantes de la Plataforma por la Salud.
El resultado ya se lo esperaban, una “preocupación tangible”, apunta el procurador del PSOE Luis Briones “con unos consultorios que no están cerrados pero a los que no van los médicos”.
En ese misma línea habla el coordinador de Sanidad, señalando que “hemos constatado que la consejera y su equipo repiten el mantra de que los consultorios están abiertos, pero falta a la porque falta la existencia de personal sanitario”. El PSOE, que no acepta el plan Aliste argumentando que se trata de un modelo sanitario “que recorta los servicios y la asistencia”, se teme que lo que está ocurriendo nos lleve “a encontrarnos con un aumento de la mortalidad y no por el COVID, sino por la desatención a las personas”, argumenta Moreno.
Amparo Simón, concejal de Aranda, resume los problemas que se están dando en la Sanidad para que se encuentre “al borde del colapso”. “,Sin facultativos y cerrando consultorios, con pueblos confinados sin asistencia médica, sin coordinación, con un servicio de rastreadores nulo dándonos un juego de números, con residencias colapsadas, con residencias de la Junta que da equipos de protección sin homologar a sus trabajadores poniéndoles en riesgo a ellos y a los ancianos”. “No nos pueden poner a los pies de los caballos otra vez”, termina diciendo.
Imagen: Amparo simón y Diego Moreno. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|