Agrocircular, la empresa que impulsaba la creación de una planta de biogás en el municipio de Fuentelcésped, paraliza el proyecto. El malestar de un grupo de vecinos para su instalación ha llevado a esta compañía a paralizar el desarrollo de este proyecto. Señalan que pese a ser un proyecto dependiente directamente de la Junta de Castilla y León, y no del Ayuntamiento “es difícil asumir el desarrollo de una actividad en un entorno de hostilidad, donde los ciudadanos perciben como pernicioso y problemático un proyecto que es favorable y que aporta soluciones a problemas reales y presentes de la zona”.
Una situación polémica que puso en alerta a los vecinos cuando conocieron que se planteaba para el pueblo este proyecto. Tacharon al Ayuntamiento de falta de información y una plataforma iniciaba una campaña de firmas para oponerse a la instalación de la planta de biogás en Fuentelcésped.
Fue la propia alcaldesa, Jéssica Llerena, la que pidió a la empresa la celebración de una reunión informativa, que se celebraba la pasada semana con pancartas oponiéndose a la iniciativa. Se celebró, y Agrocircular presentó el proyecto de la planta de biometanización y compostaje para la dinamización de la zona Fuentelcésped a todos los vecinos, ofreciendo, explican en la empresa, información contrastable de la realidad del plan para posteriormente, atender todas las dudas, preguntas e inquietudes de los vecinos. La alcaldesa planteó una votación para conocer la opinión de los vecinos.
Allí se manifestó la disconformidad entre algunos vecinos de la localidad, mostrando su oposición a la implantación del proyecto en el municipio. “Lamentamos mucho que estas realidades sean cada vez más frecuentes y comunes en nuestra tan mermada España rural, lamentamos que se condenen este tipo de proyectos a través de la desinformación. Proyectos, que ofrecen todas las garantías de seguridad, sostenibilidad, impactos y resultados, proyectos vinculados a la tierra, al sector primario, que promueve economías circulares y sostenibles y nos alinean con los objetivos europeos en materia de energías renovables y descarbonización”, comentan desde la empresa.
Aun así, agradecen al Ayuntamiento que se les haya permitido presentar el proyecto, y a aquellos vecinos que acudieron con voluntad de escucha activa y expresando sus opiniones con educación y respeto. “Lamentablemente no fueron todos”, comentan, añadiendo que “los responsables de llenar la España vaciada somos los ciudadanos y nosotros desde Agrocircular seguimos trabajando para hacerlo”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|