Conocer los oficios en los que trabajaban nuestros mayores y que año a año se van quedando en el olvido es el objetivo del programa escolar que se ha iniciado esta semana en el colegio rural agrupado La Demanda de Huerta de Rey.
Molinero, batanero, alfarero, adobero, cantero, tejero, yesero, curtidor, botero, guardicionero, alpargatero, cestero, pellejero o soguero eran los oficios que se conocían sin ningún problema hace un siglo y en algunos casos incluso menos. Los más pequeños no saben ya lo que hacía una hilandera, un carbonero, un carretero o un hojelatero. Y es que la industrialización ha hecho desaparecer en la mayoría de las veces los trabajos manuales en el campo o los oficios de los molineros.
Los niños y niñas de este centro escolar han recibido esta semana al realizador del proyecto escolar, Vicente Vivancos, para llevar a las aulas el recuerdo de los mayores. “La despoblación y la industrialización han provocado el olvido de los oficios de nuestros mayores, los oficios olvidados y que eran el sustento de trabajo hasta no hace tantos años en todos los pueblos”, comenta Vivancos.
A través de fotografías y videos cortos los más pequeños han sabido más sobre los oficios antiguos. También han tenido la oportunidad de ver en la clase objetos relacionados con ellos para conocerlos de primera mano. Y de hacer preguntas.
Vicente Vivancos Ausín es autor de los libros “Huerta de Rey. 100 años en imágenes”, “Huerta Rey, el incendio de 1918” y “Los oficios olvidados de la sierra burgalesa”. Estudioso de la historia de Gamonal y de Burgos, colabora con distintos medios de comunicación y miembro directivo en el evento “La leyenda del Cid” que se celebra en Huerta de Rey.
|