El sector servicios, a pesar de las fechas navideñas que se iniciaban en diciembre de 2021, ha sido el sector que más ha repercutido para que la comarca de la Ribera del Duero vea aumentar el número de personas inscritas en las listas de desempleo, al contrario de lo que ha pasado a nivel provincial, regional y nacional. Todo ello a pesar de que el sector de la agricultura, que tanto afecta al empleo en la zona, ha impulsado un descenso en el desempleo con nuevas contrataciones.
Si hace un mes los datos del Servicio Público de Empleo señalaban que el mes de noviembre finalizaba con 2.661 personas en sus listas, diciembre ha terminado con 2.714, lo que significa que aumentan los parados en 53: 34 varones y 29 mujeres. A pesar de que en diciembre han sido más hombres que mujeres, lo cierto es que la mayoría de las personas inscritas son féminas, 1.601 frente a los 1.113 hombres.
Por sectores, es el de la agricultura el único en el que se produce un descenso de parados en 37 personas. Hay que sumar la bajada de demandantes de empleo que buscan su primer trabajo, 20. Por el contrario, el sector servicios se ha mostrado en diciembre de capa caída aumentando en 86 el número de parados, algo que ha hecho también el de industria con 15 desempleados más y el de la construcción con 9.
Balance del año en Aranda
Pero si miramos los datos de hace un año, la realidad es algo más halagüeña. Diciembre de 2020 terminaba con 3.422 parados mientras que ese mismo mes en 2021 ha finalizado con 2.714, 708 menos que hace justo doce meses.
Comenzábamos el primer mes del año 2021 con 150 parados más en la comarca ribereña, en febrero se conseguía una disminución de 105 personas desempleadas y en marzo la bajada fue de 54 para llegar a abril con un incremento de 44 personas. A partir de ahí comenzaron dos meses positivos en lo que a trabajo se refiere con un descenso de 404 y 139 personas los meses de mayo y junio. Julio fue un mes sin apenas movimientos, pero agosto fue malo con la suma de 140 desempleados. Se añadió el mes de septiembre, que es el que notó más bajada en número de parados, 413, para variar en octubre esa línea con el aumento de 51 parados. Nuevamente la situación mejoró en noviembre con 34 desempleados menos para empeorar en diciembre sumando 53 desempleados más.
Provincia
A nivel provincial el paro disminuye, aunque sólo en 50 personas y llamativamente son las mujeres las que han resultado más favorecidas, ya que mientras que hay 230 varones más en las listas del ECyL, son 280 mujeres menos, siendo el sector de la construcción el más perjudicado.
También se ha visto favorecida la gran ciudad frente a otras zonas de la provincia. Mientras que en las oficinas de Burgos el paro baja en 226 personas, el aumento se produce en el resto de zonas a excepción de Villarcayo, donde se contabilizan 7 menos.
Castilla y León
En Castilla y León se produce una nueva bajada histórica en el año 2021 cerrando con 40.000 desempleados menos que al terminar 2020. El mes de diciembre no ha sido tan espectacular como el de noviembre, con 6.886 personas que se salían de las listas, pero arroja una pérdida de 313 desempleados. Así las cosas, el número al comenzar 2022 es de 128.769 según informa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
España
En España se batía un nuevo récord en noviembre, eliminando 74.381 personas de las listas, y ahora bate ese récor en diciembre con 76.782 menos. Así suma la nación diez meses consecutivos de descensos a lo que se suma la reducción de los ERTE a causa de la pandemia de 35.000 personas en el último mes de 2021. De esta manera se cierra diciembre con 102.548 empleados acogidos a estos expedientes de regulación temporal de empleo. De todas formas, no podemos olvidarnos que el número de parados inscritos en España es de 3.105.905.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|