Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

ASEBOR renueva su junta directiva

Centra la nueva etapa en dos objetivos prioritarios: la digitalización burocrática y la defensa del etiquetado

30/04/2022 7:50 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Tras consolidar con una presencia mayoritaria su liderazgo en el Consejo Regulador Ribera del Duero, la Asociación de Bodegas Asebor renueva su junta directiva. Lo hace incorporando caras nuevas y con la mirada puesta en dos objetivos prioritarios: lograr la simplificación administrativa con la digitalización efectiva de los cinco libros físicos que todavía obliga a escribir “a mano” la Consejería de Agricultura, y proteger el etiquetado del vino de la tendencia restrictiva que quieren imponer algunos grupos políticos en la Unión Europea.

“En la digitalización llevamos trabajando cinco años. Es un tema complicado que nos quita muchísimo tiempo a las bodegas. Al final se trata de pasar a digital los cinco libros que las bodegas tenemos que presentar a la Junta para garantizar la trazabilidad del proceso elaborador del vino (desde el viñedo hasta el embotellado); a través del programa Bacchus, con el que Consejo Regulador innovamos la pasada legislatura”, explica el presidente de Asebor, Iker Ugarte.

Así, tras muchos años de espera, Asebor confía en recoger frutos pronto. “Las bodegas tenemos grandes esperanzas y confiamos en que la Junta de Castilla y León publique la Orden regulatoria en mayo o junio por la que se pueda validar la llevanza de los libros de la Junta con el programa Bacchus”.

En cuanto al etiquetado, añade, “tanto Asebor como la propia Federación Española del Vino vamos a seguir trabajando de forma conjunta” para convencer a los grupos políticos que el pasado 15 de febrero votaron a favor de endurecer el etiquetado del vino (para asemejarlo al del tabaco) porque, aunque la medida fue descartada con 381 votos a favor y 275 en contra, “es un ataque sin precedentes a un producto estrella de la gastronomía que forma parte de la dieta mediterránea”. “Es vital que los políticos que nos representan defiendan los intereses de un sector que no solo contribuye a la economía, también asienta población y mantiene como pocos el mundo rural vivo”, concluye Ugarte.

La nueva junta directiva está formada por las siguientes personas:

 

•             Iker Ugarte Arroyo (Bodegas S. Arroyo). Presidente y vocal en el Consejo Regulador.

•             Antonio Díez Martín (Bodegas y Viñedos Martín Berdugo). Vicepresidente, tesorero y vocal en el Consejo Regulador.

•             Enrique Pascual (Bodegas Pascual). Vocal y presidente del Consejo Regulador.

•             Carlos Villar (Bodegas Protos). Vocal del Consejo Regulador.

•             Paula de Santiago (Bodegas Dominio de Pingus). Vocal en el Consejo Regulador.

•             Miguel Ángel Gayubo (Bodegas Avelino Vegas). Vocal en el Consejo Regulador.      

•             Carlos Nieto (Pagos del Rey). Vocal.

•             Patricia Balbás (Bodegas Balbás). Vocal.

•             Ricardo Fernández Núñez (Bodegas Luz del Duero). Vocal.

•             Yolanda García Viadero (Explotaciones Valduero). Vocal.

•             María Luisa Cuevas (Bodegas Cuevas Jiménez). Vocal.

•             David Lo Santos (Finca La Capilla). Vocal.

•             Antonio Vaquero (Convento de Oreja). Vocal.

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 30/04/2022 21:36:54
 
En cuanto a la digitalizacion es un paso más máxime que ya se cuenta con un programa muy avanzado el Consejo Regulador como método de gestión. Desde ASEBOR el tema del etiquetado no se trata como un ataque a los intereses del sector más bien es un cauce para facilitar todo tipo de información suplementaria y complementaria del producto, producto que no tiene que ser una ofensa al sector. Falta mucho por hacer en un sector que está muy cuadriculado porque encaja más en un producto de é
lite que de un producto natural y ahí ASEBOR tiene que tocar la tecla perfecta para acercar al cliente en vez de reuirlo.
Mucho más debiera exportarse, y los resultados actuales son para no dormirse en los laureles aunque hayan aumentado las ventas. No da más de sí, se necesita innovar y vender y aún estamos a mitad de camino.
La cooperativa de mayor producción mundial se encuentra en Tomelloso, aunque no es extrapolando a esta subzona nuestra no debiera estar en el olvido seguir algunos de sus pasos desde su evolucion apesar de que produce anualmente más de 300 millones de kilos de uva, y están haciendo las cosas bien desde su inicio.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Cicerone 03/05/2022 3:01:31
 
Y a propósito de la dieta mediterránea tan en boca de todos existe la dieta atlántica donde se concentran la mayor cantidad de longevos y longevas en España y no precisamente a base de bebidas alcoholicas.
Bien está que se potencie la dieta mediterránea pero yo no he visto pegarse atracones con esa comida en cambio el una copa de vino en las comidas no es extrapolando a las unidades por día de muchos comensales que el tanto por ciento de adeptos supera con creces la dosis recomendada para la dieta. Se bebe en exceso enmascarando la realidad y metiendo en el saco alcoholicos fomentando apología del alcoholismo con los efectos secundarios que ello comporta para la sanidad y para los cuerpos de seguridad del Estado. Este fin de semana hubo Viña Rock en Villarobledo y han sido necesarios 400 agentes de la Guardia Civil para convivir esos días en armonía la fiesta. Una cosa es dieta mediterránea y otra cosa son los excesos y aquí vamos de sobrados en esta zona como la nuestra. Diet Moderación!!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Cicerone 03/05/2022 3:16:25
 
Y lo tenemos también aquí más cerca la Fiesta del Verdejo en La Seca con los toros también, se ha cobrado la vida de un asta de toro, compaginar festejos con el alcohol por mucha tradición no es buen consejo. Porque no bajan los precios del vino para que sea más asequible y no hagan botellón los jóvenes con el vino y la Pepsi cola así como campañas de consumo responsable. Eso es harina de otro costal, siempre miramos para otro lado.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.