Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Asebor destaca que la helada del miércoles no compromete a la cosecha

Y que buena parte del viñedo afectado puede ser recuperable

20/05/2023 7:54 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Asociación de Bodegas de la Ribera del Duero (Asebor) lanza un llamamiento a la tranquilidad tras la afectación al viñedo que tuvo la helada que cayó en la zona el pasado miércoles. El balance preliminar que ha efectuado de los daños provocados indican que aunque fue extensa, las zonas donde mayor viñedo se concentra se han librado.

Aseguran que lo ocurrido no compromete en ningún caso la cosecha 2023 ni la calidad de los vinos. Es más, que en las zonas donde han caído las temperaturas, en muchos casos son viñas recuperables.

“No ha sido una helada común sino ráfagas de viento frío y por eso ha sido tan irregular y heterogénea”, indican desde la asociación, reseñando el hecho de que no haya afectado a zonas altas y páramos, como por ejemplo Moradillo, algo que suele pasar en heladas tradicionales. Sin embargo, llama la atención, sí que ha afectado a zonas bajas.

Según el balance preliminar, las zonas más afectadas son Adrada de Haza, Hontangas, Quemada, Zazuar y Hontoria de Valdearados, pero aseguran que  hay que ser cautos “porque muchas de estas viñas se podrán recuperar”.

A este respecto hay que tener en cuenta que muchos viticultores y bodegas no habían empezado aún la poda en verde por lo que todavía hay tiempo de reacción. “Ha sido una helada atípica y ha afectado a muchas zonas, pero por suerte se han salvado las zonas de mayor concentración de viñedo como Aranda de Duero, Roa o La Horra”, explica el presidente de Asebor, Iker Ugarte, sin olvidar otras zonas de peso Valladolid, donde el porcentaje ha sido bajísimo o Gumiel de Izán, Gumiel de Mercado o Peñaranda. “Ahí ha afectado de forma desigual pero los daños o son menores o recuperables” comenta.

 “Ha sido un golpe frío, pero no compromete la vendimia”, termina diciendo.

 

 

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Gañanarama. 20/05/2023 9:04:14
 
Querido Iker Ugarte no sé quién eres pero no tienes ni idea.
La cosecha se compromete y mucho. Independientemente de que la poda en verde no se haya realizado, las yemas que se han helado, son,por el fenómeno de acrotonía las más distales, es decir, las más alejadas de la madera vieja y las que por ende has dejado de manera intencionada en la poda de invierno para determinar carga. Si esas yemas, llamadas francas se hielan y se echan a perder, pierdes los dos racimos que habitualmente dan cada una de ellas. Ahora brotarán las casqueras, cuya fertilidad es mucho menor, aparte de ser más tardías, por lo que en primer lugar, el número de racimos ya se ve disminuido y la calidad, dada la climatología adversa que está imperando puede verse también comprometida.
Aparte de que los trabajos de formación del invierno que viene también se pueden complicar ( o no), llevando aparejados trabajos extra que suman un gasto con el que inicialmente quizá no contaras.
Eso, a nivel viticultura. Ya en cuestión de abastecimiento de materia primas a bodegas y servicio de vino de esta añada a mercados cada vez más demandantes pues más de lo mismo.
A veces estos sucesos ayudan a regular o reconducir los mercados y la tabla se oferta/demanda/precio se puede balancear.
Pero de ahí q decir que no pasa nada hay como tresmil galaxias hermano.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Manoloeldelbombo 20/05/2023 19:36:39
 
Buenas tardes señores, creo y afirmo que la noticia no es la realidad que estamos viviendo en la ribera, hay pueblos de nuestra comarca que están arrasados al 70% de su viñedo.
No llego a entender como negar una realidad, lo que está helado no se puede recuperar, y si llueve, Dios gracias, tendremos nuevos palos para formar cepa el año que viene.
Que no haya tocado a las grandes bodegas, no quiere decir que habrá pequeños viticultores que otro año lo van a pasar muy mal.
Daros una vuelta por los pueblos helados y compruébelo ustedes mismos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   arandino86 21/05/2023 16:14:05
 
Si Carraovejas o Vega Sicilia no les ha tocado no pasa nada chicos, no os preocupéis
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.