Ayudas a siete excavaciones arqueológicas en la Ribera del Duero

Se trata de proyectos puestos en marcha por Adrada de Haza, Caleruega, Guzmán, Haza, Pinilla Trasmonte, Torregalindo y Valdezate

31/07/2023 10:29 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Adrada de Haza, Caleruega, Guzmán, Haza, Pinilla Trasmonte, Torregalindo y Valdezate son las localidades de la comarca de la Ribera del Duero que consiguen financiación para proyectos de excavación, prospección y documentación del patrimonio arqueológico. Unas ayudas que llegan de manos de la unidad de Cultura de la Diputación provincial de Burgos, que se aprueban de forma provisional.

De esta forma, Adrada de Haza logra 10.000 euros para continuar trabajando en la intervención arqueológica del yacimiento Casa de los Moros o Torreón. La campaña de 2022 dio como resultado la confirmación de su origen romano con el encuentro de cerámicas que datan del siglo II. Se tratará de la tercera campaña de excavación arqueológica que se realice en este enclave, que lo constituye una construcción, la del torreón, que se levantó sobre el trazado de la primitiva muralla del castro vacceo de La Casa de los Moros.

Caleruega obtiene la misma cantidad para la consolidación y restauración de la iglesia de Santa Centola, un centro de culto situado junto a la vía romana entre Clunia y Sasamón que se descubrió en 2020, aunque se tenía constancia de su presencia desde años antes. Se trata de una nave rectangular sencilla que podría ser una de las primeras iglesias que se construyeron en la comarca, sobre el siglo X.

La excavación arqueológica en el castillo de Guzmán se lleva desarrollando desde hace años, y continuará este año gracias a los 5.000 euros que se recibirán de manos de la administración provincial. La campaña de 2022 finalizó con la constancia de que se construyó una torre octogonal sobre una anterior circular cuya construcción se estima entre los siglos IX y XI.

Haza proseguirá la intervención arqueológica en el yacimiento Pared de San Isidro porque logra 14.000 euros de ayudas. En este lugar, ubicado en las afueras del casco urbano se ha identificado la estructura del edificio religioso, con planta basilical y tres naves, rematada con un ábside semicircular. A éste se le asocia una necrópolis situada al sureste del templo. La técnica de mampostería encofrada utilizada en su construcción y los materiales arqueológicos encontrados permiten datar el conjunto en los siglos XII al XV.

Pinilla Trasmonte logra 3.490 euros para proceder a las excavaciones arqueológicas en el castro de Alto de San Pedro. Un asentamiento celtíbero del siglo VI antes de Cristo, cuya maqueta de lo que pudo ser se encuentra en el museo arqueológico de Burgos.

En Torregalindo han comenzado los trabajos para la excavación de los sondeos arqueológicos en el yacimiento del castillo gracias a la primera ayuda que logra por parte de la Diputación para este proyecto, que superará los 11.000 euros. La intención de su Ayuntamiento es poder saber en qué estado se encuentra el terreno y conocer si hay existencia de más restos en el entorno.

Finalmente, Valdezate recibirá 8.000 euros para llevar a cabo la consolidación, restauración y puesta en valor del yacimiento arqueológico El Castrejón. Se trata de la primera fase para una fortificación ubicada en el cerro de este municipio ribereño.

Imagen: Campaña 2022 realizada en El Torreón de Adrada de Haza./ @Patrimonio Inteligente

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.