Pese a las múltiples alegaciones que se han registrado en el expediente, la empresa Milagros Bioenergy ha conseguido la autorización ambiental para la creación de una planta de producción de biometano en Milagros. Más concretamente, esta instalación se levantará en el polígono industrial Alto Milagros.
La Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León sometía a principios de enero de 2024 el expediente a información pública. Se modificó el proyecto y el expediente volvió a exponerse en el mes de mayo de ese mismo año. A partir de ahí surgió la oposición de un grupo de vecinos de la localidad que buscaron apoyo recogiendo firmas.
Se pidieron informes al Ayuntamiento de Milagros, al servicio de residuos, a protección civil, y a los servicios territoriales de Cultura y Turismo, Industria y Comercio, Sanidad y Agricultura. Todos ellos han sido favorables.
Eso sí, se recibieron un total de 149 alegaciones. Todas ellas han sido contestadas. En esas contestaciones se señala que el equipo acústico estará por debajo del límite de emisión permitido, que las emisiones atmosféricas cumplirán la normativa, que los olores no se espera que sean significativos teniendo en cuenta que los residuos recibidos se almacenarán en zonas cerradas, y que la difusión de contaminantes a la atmósfera será mínima y dentro de los límites establecidos.
Con respecto a la ubicación de la planta, en cuatro parcelas del polígono Alto Milagros, se señala que la planta puede ubicarse allí, porque no existe en un radio de medio kilómetro equipamientos sanitarios, zonas de ocio, residencias o colegios.
Y “no se prevén impactos sobre la salud de las personas”, añade el documento, como tampoco efectos sobre la flora, la fauna o el paisaje. Y no se prevé que sea peligroso para el tráfico, ya que “la instalación de la planta supone un tráfico de 2,27 camiones a la hora de media. Dicho incremento en el tráfico no se considera que cause alta peligrosidad”.
El informa de alegaciones también aborda la transparencia y participación ciudadana, muy criticada por los vecinos. Al respecto indica que la tramitación del expediente cumple la ley. Y que ha cumplido con la normativa. Porque recuerda que las actividades de tratamiento de residuos sí que se encuentran reguladas por una normativa. Porque “si bien no existe normativa específica sobre la digestión anaerobia”, reconoce, la regulación se hace para operaciones de tratamiento.
¿Cómo es el proyecto?
Milagros Bioenergy es la empresa promotora de la planta de producción de biometano que quiere establecerse en el polígono industrial de la localidad de Milagros.
Se trata de un proyecto para una planta para la que se prevé el tratamiento de unas 120.000 toneladas al año de residuos orgánicos con el fin de conseguir general biogás, dióxido de carbono, y biofertilizantes para su uso agrícola. Ese biogás será utilizado para producir energía eléctrica de manera renovable y sostenible que minimizará la dependencia de combustibles fósiles. Y la ubicación es interesante para la empresa, debido a la cercanía del gaseoducto que posibilitará un punto de inyección cercano.
Son cuatro parcelas del polígono industrial las que se utilizarán para el proyecto, con una superficie total de 37.975 metros cuadrados. En la zona no existe, indica el informe, ni fauna ni vegetación relevante ni la zona de actuación se encuentra dentro de la red Natura. Eso sí, se tiene en cuenta el paso del río Riaza cercano con la vegetación y fauna implícitas, y que existen zonas de cultivo.
La planta contará con 5 focos emisores de emisiones y será la empresa la que se encargará de realizar mediciones periódicas y contar con un programa de mantenimiento preventivo con el fin de cumplir los límites legales. En cuanto a las instalaciones, existirá un área de control de entrada, otro de tratamiento con edificio de oficinas, tanque de bombas, de deyecciones, de mezcla, y dos de trituración. Las calderas de biomasa se ubicarán en una edificación cerrada.
En cuanto al personal, para alcanzar el tratamiento de 120.000 toneladas de residuos se prevé la creación de nueve puestos de trabajo y el impacto económico del proyecto asciende a los 30 millones de euros
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|