Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Brazacorta recuperará su fragua

Formará parte de los Museos Vivos para que pueda ser visitada

27/10/2021 9:28 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Convertir una fragua municipal en un museo vivo donde el visitante pueda ver cómo eran estas instalaciones que se usaban hace décadas es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de la localidad de Brazacorta. Están a punto de comenzar las obras con las que se conseguirá la rehabilitación de la estructura y la cubierta.

Después, el esfuerzo se centrará en el interior con su adecuación como museo. “Queremos que la gente sepa cómo trabajaban los herreros que había en el pueblo, la fragua cuenta con fuelle, yunque y diversa maquinaria que se utilizaba para trabajar el hierro, y queremos que vuelva a ser por dentro como era en su día”, comenta Roberto Losada, alcalde de Brazacorta, quien ha hecho un llamamiento a sus vecinos para que cedan herramientas que puedan completar este espacio expositivo.

El depósito de Torresandino, la escuela de Ciruelos de Cervera, el lagar de Valdeande y el torreón de Haza son en estos momentos los cuatro museos vivos con los que cuenta la Ribera del Duero. La fragua de Brazacorta pretende convertirse en el quinto espacio de este tipo. Los museos vivos ofrecen la posibilidad al visitante de acceder a su interior sin necesidad de guías ni personal que abra las instalaciones. Las personas que quieran conocerlo sólo deben realizar su reserva online e introducir el código que se les proporciona para que la puerta se abra.

Son más de 24.000 euros los que se van a invertir en este proyecto, que cuenta con la ayuda de la ADRI Ribera del Duero. Pero no es el único en el que se encuentra inmerso el Ayuntamiento. También antes de que finalice 2021 el tramo de la calle Santo Cristo que queda por rehabilitar contará con la mejora de la red de agua y saneamiento.

 

El rocódromo tendrá que esperar

No ha podido ser con el rocódromo. Una idea que surgió de un vecino de Brazacorta y que ha querido sacar adelante el Ayuntamiento. “Nos pareció interesante y solicitamos una subvención a la Diputación que no nos han dado porque dicen que las ayudas no van destinadas a este tipo de proyectos sino a pistas de pádel, fútbol sala, fútbol, frontones o de este tipo”, explica Losada, quien no comprende esta denegación que está dispuesto a recurrir entendiendo que “un rocódromo también es una pista deportiva, aunque sea de escalada”.

El alcalde no está dispuesto a tirar la toalla y buscará la forma de conseguir los 30.000 euros que cuesta esta instalación, que tiene previsto construir en la zona de las bodegas y lagares, junto a la pista de bolos y de vóley playa. Para ello ya ha tramitado la autorización de uso excepcional en suelo rústico. En estos momentos se encuentra en periodo de información pública por un plazo de 20 días.

La intención del Ayuntamiento es que el rocódromo pueda ser utilizado  por cualquier persona que lo desee de forma libre.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.