El enoturismo, una estrategia de desarrollo para Ribera del Duero
El Aula Caja de Burgos de Estudios Empresariales promueve en la Universidad de Burgos una jornada titulada 'Ribera del Duero, un producto turístico en desarrollo', con el objetivo de promocionar el turismo en la comarca. Se celebrará el 26 de abril, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
La Ruta del Vino Ribera del Duero es un producto turístico inmerso dentro de los Planes de Dinamización de Productos Turísticos de la Secretaría de Estado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con las comunidades autónomas y las administraciones locales. Este proyecto tiene como objetivo lanzar productos turísticos emergentes en una acción conjunta entre diferentes administraciones y agentes. La iniciativa, de carácter público, pretende favorecer el desarrollo turístico de un municipio, comarca o región.
El territorio de la Denominación de Origen Ribera del Duero está experimentando en los últimos años un franco crecimiento en lo que respecta a la demanda turística relacionada con la cultura del vino. Además, cada vez son más las ofertas enoturísticas que se proponen desde ámbitos públicos y privados, existiendo una variada gama de posibilidades, muchas de ellas debidamente estructuradas y elaboradas, pero aún escasamente promocionadas como un producto turístico homogéneo, integrador y de calidad.
No hay que olvidar que el turismo del vino, como modelo de desarrollo económico sostenible e integrado de determinadas áreas, es capaz de dinamizar la competitividad de un territorio, incrementar y mejorar la producción vinícola, respetar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, generando riqueza y creando puestos de trabajo.
El Aula considera de gran interés esta jornada, ya que las conclusiones alcanzadas serán claves para, por un lado, dar a conocer la potencialidad de la Ruta del Vino Ribera del Duero, tanto a nivel local y autonómico, como nacional e internacional. Y por otro lado, para presentar el enoturismo como una estrategia de desarrollo del área geográfica y el mercado del vino de dicha zona y una oportunidad de promoción de las bodegas para vender sus productos directamente a los consumidores.
La jornada está dirigida principalmente a alumnos, profesores, profesionales y empresas interesadas en todo lo relacionado con el enoturismo, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda. La asistencia es libre hasta completar el aforo.
|