Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

El Procurador del Común pide que las entradas a piscinas no discriminen a empadronados y no empadronados

Recuerda que el cobro distinto es contrario al principio de igualdad

30/05/2022 12:15 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Cercanos a iniciar al periodo estival y, con él, la apertura de las piscinas municipales de verano, llega un aviso de manos del Procurador del Común, recomendando a los ayuntamientos que las ordenanzas fiscales no distingan entre empadronados y no empadronados a la hora de determinar las tarifas a abonar por el uso de estas instalaciones. Recuerda que es “contrario al principio de igualdad”.

El Procurador del Común, año tras año, viene resolviendo quejas en las que se pone de manifiesto que los ayuntamientos correspondientes han aprobado ordenanzas fiscales que diferencian entre ciudadanos empadronados o con algún tipo de vinculación con el municipio y no empadronados o que carecen de determinada vinculación con la entidad local para prever costes diferentes por la utilización del servicio de piscina municipal, ya sea en la tarifa general o en la aplicación de bonificaciones, por ejemplo, por la adquisición del derecho a disfrutar de un determinado número de baños o por la utilización del servicio durante toda la temporada.

El presente ejercicio no ha sido una excepción, recuerdan desde la Institución. A la proximidad de la época estival se están resolviendo numerosas quejas que afectan a municipios de diferentes provincias de la Comunidad, mediante otras tantas resoluciones en las que viene manteniendo que el empadronamiento como criterio para hacer distinciones en cuanto al abono de tributos municipales o en otros ingresos de derecho público es contrario al principio de igualdad, principio ampliamente reconocido en la Constitución.

Considerando, pues, el principio de igualdad tarifaria de los servicios públicos municipales señala que mantener la diferenciación de cuotas tributarias o precios públicos en ordenanzas municipales sobre la base del empadronamiento de los sujetos pasivos, no se ajusta a las previsiones legales.

Es por ello por lo que se ha recomendado a aquellos municipios que contemplan distintas tarifas por el uso del servicio de piscina municipal en razón del empadronamiento de los usuarios, la modificación de aquellas para adecuarlas a lo legal. “No cabe establecer una tasa o un precio público distinto para residentes y no residentes”, termina diciendo.

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   elcarlos 30/05/2022 14:45:41
 
Sin entrar en las cuestiones legales, a mí me parece bien que paguen menos los empadronados. Generalmente, son los lugareños los que paganvlos servicios que disfrutan empadronados y no empadronados.
A mayores, hay quienes viven en Aranda pero siguen empadronados en su pueblo porque pagan menos en algunos impuestos.
Pienso lo mismo si yo, arandino, fuera a pegarme un baño o a utilizar el polideportivo de....Fuentespina y viera wue sus empadronados pagan un tanto menos que yo por usar estas instalaciones.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   veraneante 31/05/2022 0:08:10
 
Los chalets de los veraneantes pagan un IBI bastante alto en la mayoría de pueblos de la Ribera y no suelen "disfrutar" de los servicios (basura, carreteras, alumbrado...) más que dos o tres meses al año. Y luego lo que dice la noticia es que, en algunos pueblos, se hace descuento a un tipo de Bilbao que apenas ha pisado el pueblo en los últimos 30 años por el simple hecho de que en su DNI ponga que nació allí.
Igual el que va a la piscina o al polideportivo desde otro pueblo, sin ninguna vinculación con el área, luego se pasa por el bar, compra el pan allí o aprovecha para echar gasolina. Pero bueno, atrayendo gente al pueblo. Será mejor cobrar más al de la capital y si nos mira mal le tiremos al pilón.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   plazamayor 31/05/2022 0:25:27
 
El problema de estas cosas comienza , cuando si lo hace Aranda no esta bien y si lo hacen los pueblos cercanos esta bien
Seamos serios, además de los que nos visitan de otras regiones que se agradece , durante el verano el 60% de los que están en los pueblos , viven durante el año en Aranda pero los ayuntamientos de esos pueblos tratan de convencerles de que se empadronen con el caramelo de la piscina y el impuesto de circulación ; pero eso si, que no les toquen la piscina cubierta para el invierno o los demás servicios que Aranda presta y que demandan como si estuvieran empadronados en Aranda sin estarlo
Si bien es verdad , hacer precios distintos es ilegal , yo animaría al ayuntamiento de Aranda a subir los precios y después regalar bonos a los empadronados Algo ,que si es legal , Es decir pago el impuesto de circulación en Aranda , pues nada un regalo de un bono de 10 horitas para la zona Azul Que lo hago en mi pueblo donde no vivo pero estoy empadronado Sin bono ; Piscina cubierta ( cuando la haya) igual primero se sube para todos y después a regalar bonos de 5 horas o 10 horas solo a los empadronados
Esto se acababa rápido si el tema del empadronamiento fuera serio y controlado , cosa que ahora no es
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 31/05/2022 13:04:22
 
Correcto, plaza mayor. Si por una vía no se puede, debería hacerse por otra.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.