El procurador del común pide a la consejería de Educación que valore nuevamente la posibilidad de implantar el servicio de comedor en el colegio agrupado Siglo XXI de Sotillo de la Ribera. De esta manera da respuesta a las familias que han llamado a su puerta.
Tomás Quintana López entiende que la administración debe estudiar la demanda que existe para el alumnado actual y el futuro, y pide que se consideren “las peculiaridades del entorno rural en el que se encuentra el centro de cara a garantizar la igualdad de oportunidades a las familias de Sotillo de la Ribera y su entorno”.
La Junta de Castilla y León volvía a denegar este verano el comedor, por tercer año consecutivo. Un servicio que podría beneficiar, además de a los niños y niñas de Sotillo, a los de Pinillos de Esgueva, Terradillos de Esgueva y Cabañes de Esgueva. Ello llevó a las familias a iniciar una campaña de recogida de firmas y a acudir al procurador del común para elevar su queja, aunada al hecho de que no existe transporte escolar. El servicio actualmente lo está ofreciendo el propio ayuntamiento de Sotillo, pero fuera del centro, al no contar con el apoyo de la Dirección provincial de Educación.
La respuesta ha sido rápida. Pide que la administración vuelva a estudiar la posibilidad de la implantación de comedor en el centro. Porque, aunque no cuenta con una sala para ello, sí que dispone de salas multifuncionales. De hecho, apuntaban los padres, dos de ellas “están especialmente indicadas para ofrecer el servicio de comedor escolar sin afectar al correcto desarrollo de las actividades docentes, con entrada directa desde la calle, posibilidad de cerrar el acceso al resto del colegio y con acceso a aseos diferenciados”. Incluso, desde el Ayuntamiento se indicó en mayo de 2021 que la inversión necesaria para dotar al CRA de comedor no era elevada y era viable.
778 quejas se han sumado al expediente. Tras dirigirse a la consejería de Educación, esta advirtió en agosto que no hay alumnos en el centro de Sotillo de Cabañes de Esgueva ni de Pinillos, y que, si los hubiese, estos podrían acudir en la ruta que va hasta la localidad de Roa, donde existe servicio de comedor. Explica la Junta que la obligación de comedor sólo es cuando hay alumnado transportado “y en el caso del CRA Siglo XXI no existe”. El apoyo al comedor vino también dado desde el centro: “En los últimos cursos, varias familias mostraron su interés en matricular a sus hijos en el CRA Siglo XXI, pero no se llevó a cabo ante la inexistencia del servicio de comedor. Lo mismo sucedió con una matriculación extraordinaria de tres alumnos que se trasladaron a la localidad de Terradillos de Esgueva y no pudieron formalizar la misma por carecer de comedor y transporte escolar”, señalaba la directora.
“La falta de niños en edad escolar en el ámbito rural está siendo un fenómeno que puede llevar a reducir la demanda y la prestación del servicio educativo por innecesario. No obstante lo anterior, también es cierto que, si no hay una oferta educativa adecuada, con los correspondientes servicios educativos complementarios, que permita a las familias educar a sus miembros en edad escolar en el ámbito rural, este no resultará atractivo para recibir nueva población y contribuirá, incluso de forma determinante, a que la población existente tenga que salir de un hábitat en el que no se cuente con un servicio educativo adaptado a la necesidades”, indica el procurador.
Por ello, solicita que la petición vuelva a estudiarse.
|