Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

El PSOE pide a las Cortes la reanudación de excavaciones en la villa romana de Baños de Valdearados

También su apertura permanente a las visitas

06/02/2023 11:53 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

A través de una proposición no de ley, el grupo socialista en las Cortes de Castilla y León solicita a la Junta la reanudación “inmediata” de las excavaciones en la Villa Romana de Santa Cruz de Baños de Valdearados así como su apertura permanente a las visitas.

Ya han pasado 50 años desde su descubrimiento y el PSOE se hace eco de las reclamaciones hechas por la asociación Dios Baco de esta localidad ribereña. Su presidente, Manual Martínez Cerezo, lamentaba que en todo este tiempo sólo se hubieran hecho dos actuaciones importantes: en 1996 trasladando el mosaico a su lugar de origen y en 2012, después del expolio sufrido en diciembre de 2011, con los trabajos de mejora y acondicionamiento del conjunto, así como la reparación del mosaico del dios Baco robado.

Existe la constatación de que existen más restos ocultos y es por ello por lo que se solicita que las excavaciones se reanuden. Y con el objetivo de dar a conocer esta parte del rico patrimonio de la Edad Romana tiene la comarca, se requiere que la apertura de la villa no se limite a los meses de verano, sino al resto del año. De mediados de julio a septiembre, cuando se mantuvo abierto en 2022, pasaron por allí 1.200 personas.

 

Un yacimiento romano por descubrir

El yacimiento de la Villa romana de Baños se descubría casualmente en 1972. Cuenta con uno de los más grandes mosaicos del dios Baco de Europa y consta de una vivienda de al menos 10 habitaciones y cuatro pasillos datados entre los siglos IV y VI.

Se trata de unos restos de una construcción lujosa de una gran villa romana en la que la principal atracción cultural está en el mosaico a Baco, con dos zonas decorativas: una con dos escenas figuradas en el centro y otra compuesta por una cenefa de motivos geométricos con seis escenas de cacería y cuatro bustos masculinos.

En la zona central se encuentra Baco como figura protagonista, acompañado de Ariadna, Ampelos, Silenos, el dios de los pastores y cuatro ménades. El panel correspondiente a Baco fue expoliado en diciembre de 2011 y cuatro años más tarde la Junta colocó una reproducción realizada mediante impresión fotográfica sobre papel gel.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.