Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

El santuario de la Cueva de Hontangas, más cerca de convertirse en BIC

El expediente ya se encuentra a exposición pública

08/04/2022 11:20 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Ya queda menos para logar que el santuario de la Virgen de la Cueva de la localidad de Hontagas obtenga por fin la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. En estos momentos acaba de iniciarse el periodo de un mes de información pública del expediente.

Ha sido el Ayuntamiento de esta localidad el que impulsó la petición, con el objetivo de preservar este santuario ubicado en una cueva situada en su casco urbano. Entendiendo que cualquier alteración que se realice pueda alterar las condiciones de este bien cultural, persigue proteger la zona. Así, la zona delimitada se extiende a un conjunto de parcelas situadas frente al santuario, en la plaza mayor, ronda la iglesia, y calle de la Cueva.

Se trata de un santuario que se encuentra en una construcción rupestre con una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y que aprovecha gran parte de una amplia gruta caliza de cuyo interior brota el agua.

El origen del culto a la Virgen en la Cueva de Hontangas se asienta en una leyenda que cuenta que los señores de Haza -o, siguiendo otras versiones, sus soldados-, divisaron desde el castillo una luz que salía de una cueva y al acercarse se encontraron la talla de la Virgen. Con un carro de bueyes intentaron trasladar la Virgen a Haza, pero el carro no se movía, lo que entendieron como un deseo de la Virgen de quedarse en la cueva y construyeron allí mismo la ermita.

La imagen de la Virgen de la Cueva, en sí,  es una talla románica de transición al gótico -finales del siglo XII o principios del siglo XIII-, de madera policromada de 83 centímetros de altura, sentada de modo frontal portando una bola en su mano derecha como símbolo de su señorío en la tierra. Tiene un niño sentado en su rodilla izquierda.

La talla, situada en el centro de un retablo de estilo barroco; se encontraba tradicionalmente vestida con un manto, pero tras los trabajos de restauración que le han devuelto su policromía original solo lleva su manto cuando procesiona.

La pila de agua bendita es otro de los elementos destacados que conserva el santuario. Esta pila reutiliza parte de una columna tallada en piedra caliza, procedente del asentamiento romano localizado en el casco urbano, a la que se ha realizado un rebaje en su parte superior para contener el agua.

La Virgen de la Cueva es la patrona de Hontangas y de la Comunidad de Villa y Tierra de Haza, compuesta por quince pueblos que unidos perpetúan cada 50 años una romería hasta la ermita, recogiendo una tradición que perdura a lo largo de los siglos.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.