"El éxito del ‘Cineruelo' está siendo enorme, ya no sólo en el ámbito cultural, sino también en el social"

Entrevistamos a la presidenta de la asociación Collalba, de Cilleruelo de Abajo

16/02/2025 7:56 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Raquel Casado Muñoz es la presidenta de la asociación cultural Collalba, de Cilleruelo de Abajo. En realidad, se trata de un colectivo que se remonta en el tiempo, pero que en los últimos años está teniendo un impulso importante. Por eso queremos saber más de ellos.

 

- ¿Cuándo nace la asociación Collalba?

- Nos podríamos remontar a los años 60 cuando se constituyó el Teleclub. Tenemos referencias de las actividades que se hacían, que eran bastantes, y en los inicios de los 70 se convirtió en la asociación juvenil, después en una asociación cultural… En realidad, son distintos momentos, pero con un mismo objetivo. En 2019 quisimos darle un nuevo impulso tras una década en la que funcionaba un poco al ralentí. Y tras la pandemia aumentamos la actividad cultural.

- El cine es uno de vuestros últimos proyectos con el “Cineruelo” y quizás el que es más conocido por los que viven fuera de Cilleruelo de Abajo…

- Surgió como un proyecto más de cultura y el inicio fue traer una película que se estrenaba en 2023, “El maestro que prometió el mar”. Eso dio origen a que nos pusiéramos en contacto con colectivos que trabajan en el tema de cine y la educación, y entre ellos con empresas distribuidoras de cinematografía. Así es como vimos la posibilidad de acercar al pueblo cine, incluyendo películas de estreno.

 

 

- Y el resultado ha sido bueno.

- El éxito está siendo enorme, ya no sólo en el ámbito cultural, sino también social. Proyectamos una película todas las semanas y nos hace mucha ilusión acercar actividades en invierno, donde la vida en los pueblos es más dura. Para nosotros está siendo una experiencia muy bonita pudiendo salir de casa para pasar un rato de convivencia con nuestros vecinos. Ha habido veces, en algunas fechas del año como navidad o Semana Santa, que hemos hecho doblete con una película para niños y otra para adultos, o hemos puesto dos películas en una semana.

- Y todo eso gracias al trabajo de gente voluntaria.

- Claro, pero el trabajo que hacemos vale la pena. Porque no sólo nos permite convivir entre los vecinos, sino que el proyecto hace que haya gente que se desplace desde pueblos de alrededor para acudir al cine, y nosotros estamos encantados.

Y es verdad que la carga mayor la llevamos unos pocos, pero estamos agradecidos porque el pueblo responde maravillosamente y cuando tenemos alguna necesidad están ahí.

 

- Vayamos al panorama medioambiental. El año pasado ganaste un premio Fuentes Claras por un proyecto de voluntariado ambiental, ¿en qué consistió?

- Llevamos también desde 2022 ganando proyectos de voluntariado ambiental, en concreto de los que convoca la Fundación La Caixa. Por lo que ganamos el premio Fuentes Claras fue por la recuperación de nuestro río, el Henar. Hay una zona que estaba muy deteriorada, la vegetación había ganado todo el terreno y apenas se veía el agua del río. Era una pena, porque muchos recordamos haber jugado ahí. En las diferentes actuaciones que hemos hecho hemos conseguido limpiar esa zona y hacer un área recreativa. También hemos instalado un panel informativo sobre la diversidad de la zona que en su parte de atrás construimos una un hotel de insectos con los niños y mayores del pueblo.

Hemos seguido trabajando es esa zona con talleres de construcción de cajas nido para para pájaros y también de cajas refugio para murciélagos. Todo en un área en la que había bastante deterioro ambiental, con procesionaria en los pinos.

 

 

 

- Importante la faceta medioambiental, pero también la de la colaboración…

- Al principio teníamos un poquito de miedo pensando que podía haber pocos voluntarios porque hacía tiempo que no se hacían actividades de este tipo, pero la respuesta fue muy positiva.

- ¿Y qué objetivo os habéis marcado para este año?

- Cuando te otorgan estos premios adquirimos el compromiso de mantener lo que se ha hecho. Y en eso seguimos, trabajando para mantener limpias las zonas recuperadas. Y si este año nos animamos igual podemos ponernos la meta de recuperar un itinerario por nuestro monte con indicadores de la fauna y la flora de la zona.

- Y no podemos olvidar las tradiciones…

- Queremos que se mantengan en el pueblo y animamos para que se participe en ellas. Hace poco ha sido Santa Águeda y se ha demostrado que las mujeres han sido unas campeonas manteniendo esa tradición.

 

 

Lo próximo serán las marzas, que cantamos todos los últimos días de febrero de cada año para dar la bienvenida a la primavera. Cada vez participa más gente, y teniendo en cuenta que este año cae en viernes esperamos una participación muy grande.

Para Carnaval queremos recuperar la tradición de las bolillas, un dulce tradicional que tradicionalmente hacía cada uno en su casa o en grupos de amigas, pero no a nivel popular. Desde 2022 estamos haciendo un taller de elaboración de bolillas que luego tomamos entre todos para merendar.

 

 

- ¿Por qué el nombre de Collalba?

- Es una especie de pájaro que convive con nosotros en esta zona. Es el protagonista del logotipo que elegimos en el concurso que realizamos.

- Ahora llega una pregunta para ti. ¿Qué te aporta personalmente el trabajo que realizas?

-  Desde luego, la satisfacción de ayudar a que mi pueblo en la medida de lo posible, es un orgullo de poder colaborar en hacer cosas con y me agrada mucho cuando alguien reconoce lo que se hace.

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.