El PSOE pide a la Junta de Castilla y León una moratoria de 6 años para que en ese tiempo no se puedan instalar granjas de porcino y macrogranjas en la Ribera del Duero. Una iniciativa parlamentaria que ha registrado, en la que también se solicita que se paralicen los proyectos que se encuentren en tramitación administrativa.
El procurador Luis Briones es uno de los socialistas que firma esa propuesta que llega a través de una proposición no de Ley para que sea debatida en la comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Basan esta petición ante “la proliferación de granjas y macro granjas de porcino sin ningún control en la provincia de Burgos y especialmente en la Comarca de la Ribera del Duero”.
Critican de “permisividad” a la Junta de Castilla y León al modificar la Ley de Prevención Ambiental del año 2020, con la simplificación administrativa para la reactivación económica, “lo que está siendo un desastre para todos los municipios afectados por estos proyectos, tanto para su salud de sus ciudadanos como así se ha manifestado en numerosos informes del Procurador del Común, donde se pone de manifiesto la contaminación de los acuíferos e insalubridad de las aguas, como para la imagen de la Denominación de Origen Ribera del Duero”.
Recuerdan que mientras que en la comarca de la Ribera del Duero a septiembre de 2020, año de aprobación de este decreto , existían más de 100.000 cerdos de cría y engorde, y que hoy se encuentran a la puerta decenas de comunicaciones de solicitudes de nuevas explotaciones de porcino en prácticamente la mayoría de localidades. Aranda de Duero, La Aguilera, Fuentemolinos, Haza, Villalba de Duero, Gumiel de Mercado, San Juan del Monte y Peñaranda de Duero son algunas de ellas.
Recuerdan que la Ribera del Duero es una región vinícola de referencia nacional e internacional y que la instalación indiscriminada de estas granjas de porcino, “no pueden coexistir con las tradicionales y actuales bodegas y explotaciones vitivinícolas, ni su actividad es complementaria o compatible con esta actividad.
Vaticinan que la implantación de granjas es negativa para el sector enoturístico en una comarca de las más visitadas; y recuerdan que así lo están señalando los colectivos afectados: ayuntamientos, bodegas, Consejo Regulador y el sector enoturístico.
“Como dijimos hace 4 años, la falta de controles y la eliminación de la Ley de Prevención Medioambiental y una nueva legislación excesivamente laxa y permisiva iban a llenar esta comunidad autónoma de estos proyectos tan perniciosos”, señalan, recordando que son 108.227 los animales que se encuentran en las granjas, a los que se sumirán los de los proyectos en ciernes, duplicando a los 51.788 habitantes residentes en la comarca ribereña en 2023. “Aunque ya tarde, es preciso adoptar medidas urgentes que impidan que este tipo de proyectos sigan recalando en la ribera del Duero”, terminan diciendo desde el PSOE.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|