El nuevo mapa de rutas de autobús interautonómico en el que está trabajando el Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda urbana afecta a cinco localidades ribereñas que podrían ver cómo sus paradas desaparecerían para su conexión con rutas de transporte entre las distintas comunidades autónomas. Estos son Fresnillo de las Dueñas, Fuentespina, Milagros, Roa, y La Vid y Barrios.
La Agencia Ical ha publicado el listado de poblaciones de Castilla y León en las que se plantea esta pérdida de paradas de autobús, que si se lleva a efecto perjudicará a un total de 78 poblaciones burgalesas, ya que, además de a los municipios de la comarca la medida supondría la desaparición de las paradas de autobús en Alcocero de Mola, Altable, Los Altos, Arenillas de Riopisuerga, Arija, Arlanzón, Arraya de Oca, Atapuerca, Barrios de Colina, Berberana, Berzosa de Bureba, Cardeñajimeno, Castil de Peones, Castildelgado, Castrillo Mota de Judíos, Castrojeriz, Cerezo de Río Tirón, Cerratón de Juarros, Cubo de Bureba, Espinosa de los Monteros, Espinosa del Camino, Fresneña, Fresno de Río Tirón, Fresno de Rodilla, Fuentebureba, Grisaleña, Ibeas de Juarros, Ibrillos, Junta de Traslaloma, Junta de Villalba de Losa, Melgar de Fernamental, Merindad de Cuesta-Urria, Merindad de Río Ubierna, Merindad de Sotoscueva, Merindad de Valdeporres, Merindad de Valdivielso, Monasterio de Rodilla, Oña, Pancorbo, Pardilla, Pedrosa del Príncipe, Poza de la Sal, Prádanos de Bureba, Pradoluengo, Quintanaortuño, Quintanapalla, Quintanavides, Quintanilla Vivar, Redecilla del Camino, Revilla Vallejera, Rubena, Salas de Bureba, San Vicente del Valle, Santa María del Invierno, Santa María Rivarredonda, Santa Olalla de Bureba, Tosantos, Tubilla del Agua, Valle de Losa, Valle de Manzanedo, Valle de Oca, Valle de Sedano, Valle de Tobalina, Vallejera, Villaescusa la Sombría, Villafranca Montes de Oca, Villagalijo, Villambistia, Villamedianilla, Villanueva de Teba, Villasandino, Viloria de Rioja y Zuñeda.
En fase de estudio, pero estar está
Ante esta noticia, la secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, matiza que el nuevo diseño está aún en fase de estudio y que el Gobierno ha entregado un avance de un documento técnico a las comunidades autónomas para su estudio con la intención de consensuar el mapa concesional, “que será el último paso”.
Peña asegura que el Ejecutivo central “garantizará la movilidad de todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia” y precisa que el objetivo del Plan de Movilidad en el que trabaja el Ministerio es mejorar un sistema de transporte que, “por inactividad en épocas anteriores llegó a poner en riesgo su continuidad y no ha sido capaz de dar respuesta suficiente a situaciones imprevistas como la Covid”.
“El objetivo es que, con el trabajo conjunto de las administraciones, el servicio de autobús pueda llegar a más personas, con mejores precios y tiempos de viaje más competitivos”, agrega.
La socialista insiste en la voluntad de diálogo del Gobierno en la elaboración del documento del nuevo mapa concesional de servicios regulares de transporte por carretera y lo contrapone a la “ausencia de negociación y participación” del nuevo mapa de transportes de la Junta de Castilla y León, pese a las reiteradas advertencias de su insuficiencia por parte de los vecinos del mundo rural”. Por ello, exige al Gobierno autonómico que imite al central y que se comprometa a facilitar a los habitantes de la provincia un servicio que cubra sus necesidades.
“El transporte de viajeros por carreteras es una competencia compartida entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España, pero da la sensación de que el Partido Popular quiere crear una cortina de humo para ocultar su nula intención de vertebrar el territorio desde su responsabilidad”, considera Peña. Añade que el Ejecutivo central garantizará la movilidad de los españoles dentro de su competencia -servicio interautonómico- y señala que “la pregunta es si el PP hará lo mismo en Castilla y León, donde la Junta tiene competencia en la comunicación dentro del territorio”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|